Columnistas

Mascarillas: un vestigio del pasado

En los bolsillos de las prendas de vestir, en bolsos, chaquetas y abrigos aparecen mascarillas estrujadas y marchitas

EscucharEscuchar

FIRMAS PRESS.- “No olvides llevar la mascarilla”, le recordé a mi madre el pasado martes cuando se dirigía a una consulta médica. Unas horas después, leí la noticia de que en cuestión de días se derogaba en España el uso obligatorio de mascarillas en centros sanitarios, residencias de ancianos y farmacias. Así desaparecía la última medida de prevención contra la covid-19 tras el estallido de la pandemia en marzo del 2020.

Habían transcurrido 1.207 días de emergencia sanitaria desde que en las ciudades españolas arrasó el virus en los primeros meses, segó las vidas de miles de personas (la cifra oficial es 121.760 decesos) y sembró el miedo en una población que obedeció el encierro obligatorio, consciente de la letalidad de una infección que de un día para otro los cercaba.

Era una tragedia global con consecuencias que dieron la vuelta al mundo y lo pusieron al revés, hasta que llegaron las benditas vacunas.

Han transcurrido tres años desde entonces y, lejos de lo que uno pudo imaginar, las secuelas de tan amargo período se borran como los pasos sobre arena mojada.

Sin duda, forma parte de la capacidad de la especie humana para superar los más duros embates. Somos criaturas tenaces y provistas de socorridos mecanismos que nos permiten depositar en el fondo de la memoria las vivencias que nos sacuden de un modo traumático.

Se anuncia el fin de las últimas mascarillas obligatorias y lo asimilamos sin más; como si nunca hubiera dependido de ellas la supervivencia en los momentos de mayor contagio y vulnerabilidad.

En el paisaje urbano no son pocos los que todavía viajan en el transporte público o acuden a actividades protegidos por las mascarillas. Sobre todo, abundan las personas mayores que temen sucumbir si se infectan y su sistema inmunitario no es lo suficientemente fuerte.

Pero es cada vez más rara esta imagen y se convierten en puntos dentro de un mosaico de rostros descubiertos. En las calles bulliciosas y los espacios atestados, apenas quedan rastros de la soledad de las plazas, las avenidas y los recintos que durante meses permanecieron vacíos.

A veces, cuando uno se encuentra con un local vacante que en su día fue popular, es inevitable pensar que su cierre fue debido a los estragos económicos que también causó la pandemia.

En los momentos más crueles del estado de alarma, cuando familias y amistades lloraban a alguien cercano que perecía repentinamente, era casi imposible pensar que acabaríamos por relegar tanta desdicha. Incluso estábamos convencidos de que nada volvería a ser igual, pues la catástrofe sanitaria también nos había transformado.

Sin embargo, el tiempo ha transcurrido a una velocidad que se siente supersónica y nos ha llevado a ese otro sitio, que es el del olvido paulatino. La capa de pintura que recubre en la pared los colores más oscuros. Un ejercicio colectivo de pentimento (que en italiano significa arrepentimiento), en el que en el cuadro de nuestras vidas realizamos una alteración sobre lo que ya estaba pintado.

Resiliencia. Esa palabra que ahora está tan en boga y que los psicólogos describen como el proceso de adaptarse bien a la adversidad o hechos traumáticos. Según la American Psychological Association, consiste en “rebotar” de una experiencia difícil.

Tres años después de que en el mundo se declaró que estábamos bajo la amenaza de una pandemia, los resortes de la mente nos han permitido dar el salto y dejar atrás el estremecimiento.

En los bolsillos de las prendas de vestir, en bolsos, chaquetas y abrigos aparecen mascarillas estrujadas y marchitas. Muy pronto serán un recuerdo lejano. Un vestigio del pasado.

@ginamontaner

La autora es periodista.

El recuerdo de los millones de muertos, el sufrimiento y los inmensos perjuicios económicos de la pandemia de covid-19 incentivó a los países miembros de la OMS a abrir estas negociaciones para tomar medidaas preventivas ante una eventual pandemia.
En los bolsillos de las prendas de vestir, en bolsos, chaquetas y abrigos aparecen mascarillas estrujadas y marchitas. (Shutterstock)

LE RECOMENDAMOS

Nueva disposición obligatoria para comerciantes que usan Sinpe: así deberán registrar los pagos

A partir de setiembre, Hacienda utilizará los comprobantes electrónicos para el monitoreo de Sinpe Móvil
Nueva disposición obligatoria para comerciantes que usan Sinpe: así deberán registrar los pagos

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.