Columnistas

Perversidad política

Cada vez son más visibles las represalias, una maldad sistemática protagonizada por figuras ligadas al gobierno. Los valores van en decadencia, aunque no todo es desesperanzador

EscucharEscuchar

La perversidad política no es nada nueva, pero en este gobierno se ha hecho más visible, pues exhibe los enclenques valores de los advenedizos que prometieron un cambio radical. Sin embargo, en dos años y medio han incurrido en peores conductas que los políticos tradicionales, a quienes tanto satanizaron.

Primero, una definición: “La perversidad política no es otra cosa que la inversión de todos los valores, lo que lleva a que una actividad decente y necesaria se convierta en un ejercicio perpetuo de daño intencional, de improvisación recurrente y de maldad sistemática”, como la describió en el 2022 el filósofo y articulista mexicano Javier Brown César.

“Maldad sistemática”, dos contundentes palabras que reflejan lo que se percibe con más frecuencia. El último caso son los audios filtrados por una televisora donde se delatan turbias componendas para provocar que el presidente Rodrigo Chaves llegue a ser declarado “mentalmente inestable”. El concebir tal estrategia es síntoma de que la ética política toca fondo, ya que se es capaz de mancillar a un adversario por medio de acciones malignas.

Curiosamente, el plan vino de un aventajado alumno del gabinete de Chaves, recién caído en desgracia. Da la casualidad de que en esa escuela se instruyó también la que pagó a un trol para “darle duro” en las redes sociales a un “maldito” periodista que exhibió su mala gestión. Nótese el mismo patrón: infligir daño escudados en el anonimato.

Ese modus operandi se usó contra la diputada y abogada socialcristiana Vanessa Castro para que perdiera un contrato de asesoría legal con una televisora local. Los tentáculos viajaron hasta la casa matriz en México para, desde allí, lograr la represalia sin dar la cara. Esta escuela política quedó también al descubierto en los audios de la presidencia, publicados por La Nación, los cuales revelaron cómo se transan contratos y dinero público entre cuatro paredes de una oficina.

Tal perversidad es porque se destierra la ética de la vida política y pública. Cuando se gobierna sin ética y con perversidad, se acrecientan las represalias y la corrupción, aunque no todo es desesperanzador. Al menos, están siendo desenmascarados.

amayorga@nacion.com

El autor es jefe de Redacción de La Nación.

Foto listado Rodrigo Chaves Los audios de presidencia
El mandatario Rodrigo Chaves quedó expuesto en la serie Los audios de Presidencia, publicada por 'La Nación'. Su estilo permea en el gabinete.
Armando Mayorga

Armando Mayorga

Ingresó a La Nación en 1986. En 1990 pasó a coordinar la sección Nacionales y en 1995 asumió una jefatura de información; desde 2010 es jefe de Redacción. Estudió en la UCR; en la U Latina obtuvo el bachillerato y en la Universidad de Barcelona, España, una maestría en Periodismo.

LE RECOMENDAMOS

Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

La exministra Laura Fernández, aspirante a la Presidencia de Pueblo Soberano, presentó este lunes a sus candidatos a las vicepresidencias.
Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

Meryl Streep está en Nueva York para filmar la secuela de la icónica película que llegará en 2026; varios fanáticos se acercaron al set y ella tuvo una actitud completamente opuesta a la de su personaje.
Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.