Columnistas

Represalias del gobierno

Múltiples casos de destituciones o revocatorias de nombramientos de funcionarios que adversaron contrataciones públicas son evidencia de degradación de valores en los altos mandos

Las represalias se han convertido en cosa rutinaria en el gobierno, sobre todo contra aquellos funcionarios que se atreven a confrontar, con criterios técnicos y legales, decisiones políticas que van contra el interés nacional y el buen uso del dinero público. Las sacadas de clavo son un mal síntoma. Reflejan perversidad y degradación moral, aunque lo más preocupante es que una porción de ciudadanos las toleran, sin mayor criticidad, o las justifican sin medir las consecuencias sociales y económicas que tiene la descomposición de los valores de quienes ostentan el poder en el Estado.

Las revanchas van contra aquellos que se atrevan a cuestionar millonarios contratos públicos en los cuales la clase gobernante pone el ojo. Entre los casos sonados está la directora de comercialización de Kölbi, removida por no acatar la orden de contratar pauta publicitaria a medios y páginas de Facebook sin mayor alcance, como lo determinó la comisión investigadora del Congreso.

Otro caso es el del viceministro de Justicia, destituido por adversar la “ocurrencia” dictada desde arriba para gastar (desperdiciar) ¢2.600 millones en una inusual cárcel hecha de carpas con cortísima vida útil. Sumemos a la lista al ingeniero de Aviación Civil separado de la jefatura de la unidad ejecutora del arreglo de la pista de Liberia después de haber rechazado la propuesta para modificar los diseños. O a la científica que dirigía el Programa de Humedales del Sistema Nacional de Conservación, separada cuatro días después de negarse a acatar la orden de reducir en mapas el área de Gandoca-Manzanillo, uno de los 12 sitios protegidos por la convención internacional sobre humedales Ramsar. Aquí no había contrato de por medio, pero sí un interés particular.

Y, ahora, en el caso judicial Barrenador, está la revocatoria del nombramiento del jefe de la CCSS que se negó a firmar el análisis de costos que sirvió de base para la cuestionada contratación de cuatro cooperativas y una asociación médica para administrar 138 Ebáis, pese a la sospecha de la Fiscalía de que se pagó un sobreprecio de ¢12.400 millones al año.

Hay más ejemplos, todos reflejo de preocupante opacidad. Quienes han perdido puestos o nombramientos por represalias pueden, al menos, dormir tranquilos porque actuaron con honradez.

amayorga@nacion.com

Armando Mayorga es jefe de Redacción de La Nación

13/11/2023, San Jose, Asamblea Legislativa, comparecencia de Jacqueline González funcionaria del ICE en la comisión de investigación de contratos del SINART.
Jacqueline González era directora de Estrategia Comercial de Kölbi. Foto José Cordero.
Armando Mayorga

Armando Mayorga

Ingresó a La Nación en 1986. En 1990 pasó a coordinar la sección Nacionales y en 1995 asumió una jefatura de información; desde 2010 es jefe de Redacción. Estudió en la UCR; en la U Latina obtuvo el bachillerato y en la Universidad de Barcelona, España, una maestría en Periodismo.

LE RECOMENDAMOS

Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Carmen Martínez Flores despidió la mañana del lunes con una bendición a su nieto Rodrigo Antonio Manzanares Ramírez. Fue la última vez que lo vio con vida. Él es la víctima de la balacera en una barbería en Desamparados.
Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

El Festival de la Luz cambiaría su ruta en San José para la edición del 2025; así se dio a conocer en la sesión de la Comisión de Hacienda josefina.
Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

¿Viaja con American Airlines? Conozca el cambio silencioso que afecta su equipaje de mano desde este 6 de octubre en Estados Unidos.
American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.