Columnistas

Sana crítica: Davos y las mujeres

En Davos, Suiza, los primeros ministros de la India, Narendra Modi, y de Canadá, Justin Trudeau, pusieron el tono en contra del proteccionismo en una clara alusión al presidente de Estados Unidos.

Desde el martes están reunidos más de 2.500 líderes globales y 70 jefes de Estado en Davos, Suiza, bajo el lema “Creando un futuro compartido en un mundo fracturado”.

Los primeros ministros de la India, Narendra Modi, y de Canadá, Justin Trudeau, pusieron el tono en contra del proteccionismo en una clara alusión al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su “América primero” y a la reciente imposición de aranceles a lavadoras y paneles solares.

Transcurrido más de un año de que Estados Unidos saliera del Acuerdo Transpacífico, los 11 restantes países anunciaron su deseo de continuar solos y firmarán el 8 de marzo, en Chile. Un golpe a Trump, al que se suma el interés de su aliado el Reino Unido de unirse una vez concluida la negociación del brexit.

La dupla de Ángela Merkel y Emmanuel Macron, a la que se sumó el líder italiano Paolo Gentiloni, dieron un esperanzador mensaje a los miembros comunitarios, de que, pese a la salida de los británicos, persistirá una nueva Unión Europea, fuerte, unida, multilateral y confrontada contra el populismo, el nacionalismo y el proteccionismo.

Este ambiente recibió al presidente Trump, cuyo discurso pronunció el viernes (día siguiente a la entrega de mi columna). Sin duda, un entorno adverso por algunas de sus posiciones, no así en cuanto a las perspectivas económicas.

Christine Lagarde, directora del FMI, anunció una mejora más allá de la perspectiva de crecimiento económico anunciada en octubre, elevando la previsión para el 2018 de un 3,7 % a un 3,9 %, no sin dejar de advertir que “todavía hay demasiada gente fuera de la recuperación y la aceleración del crecimiento”, posición reiterada por Modi y Trudeau, quienes abogan por tratados que signifiquen prosperidad y empleos bien remunerados para una mayoría.

El encuentro destaca, además, por su espaldarazo a las mujeres, a la campaña #MeToo, y muy especialmente porque, por primera vez en sus 48 años de existencia, todas las actividades serán presididas por mujeres, las “magníficas siete”, quienes representan el talento femenino en la academia, sectores público y privado y ONG, a lo que se agrega la invitación de Trudeau a integrar más mujeres en los consejos directivos y de asumir con acciones el compromiso de avanzar hacia la paridad.

La autora es politóloga.

Nuria Marín Raventós

Nuria Marín Raventós

Licenciada en Derecho de la Universidad de Costa Rica y Máster en Artes Liberales en Harvard University. Co-fundadora y Vicepresidenta del grupo empresarial "Alvarez y Marín Corporación". Mujer Empresaria del Año 2011, Premio Alborada, Programa de Desarrollo Mujer Empresaria, Cámara de Comercio. Profesora, analista y conferencista.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.