Columnistas

Soluciones óptimas

Cada día de cierre de la ruta 32 costó cerca de $906.000 para el turismo, las exportaciones y el comercio

La ruta 32 cerrada en la zona montañosa del Parque Nacional Braulio Carrillo, con un impacto estimado de $27 millones este año.

Las interrupciones del paso por la ruta 32 costaron, este año, más de $27 millones, estima el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. En los once meses transcurridos hasta la fecha, hubo al menos 30 interrupciones del tránsito en la zona montañosa del Parque Nacional Braulio Carrillo. Cada día de cierre costó cerca de $906.000 para el turismo, las exportaciones y el comercio.

Las cámaras empresariales sufren el daño en carne propia y lo confirman sin excepción. A esas pérdidas es preciso sumar los perjuicios causados a todos los demás usuarios de la vía. El simple desplazamiento por la zona constituye un riesgo para la integridad física, admiten las autoridades.

Según el ministro Mauricio Batalla, la inversión para asegurar los taludes y conjurar las amenazas en los tramos críticos es de como mínimo $64 millones, pero solo disponen de $35 millones prestados por el Banco Centroamericano de Integración Económica. En otras palabras, la inversión requerida se pagaría en dos años de tránsito ininterrumpido, pero apenas se cuenta con la mitad de los recursos.

La solución definitiva se hará esperar. La inversión en infraestructura es pobre y hay poca esperanza de un rápido crecimiento. O nos resignamos a transitar por una carretera peligrosa, descrita por el ministro como una trampa mortal, o aceptamos financiar los arreglos mediante peajes. La producción nacional ya está pagando un altísimo precio por las condiciones de la carretera, pero ese costo permanece oculto bajo el disfraz de un cierre hoy y otro mañana.

No hay otra forma de frenar la silenciosa pero intensa sangría de recursos. Puesta en orden la carretera, siempre exigirá mantenimiento, dadas las difíciles condiciones del suelo y el clima. Para impedir el retroceso y ahorrar recursos mediante inversiones oportunas, es necesario acudir a figuras como la optimización de activos, alianzas público-privadas, donde una empresa asume la responsabilidad de operación y mantenimiento de la vía mientras reconoce al Estado los recursos invertidos en su construcción.

Debemos decidirnos a pagar el precio de obras óptimas en lugar de conformarnos con los límites del presupuesto gubernamental. Más adelante en la misma ruta habrá rotondas donde debieron construirse pasos a desnivel y en varios puntos faltarán los puentes patronales. Como las reparaciones a medias en el paso de montaña, la solución “posible” arriesga vidas y encarece el uso.

agonzalez@nacion.com

Armando González R.

Armando González R.

Laboró en la revista Rumbo, La Nación y Al Día, del cual fue director cinco años. Regresó a La Nación en el 2002 para ocupar la jefatura de redacción. En el 2014 asumió la Edición General de GN Medios y la Dirección de La Nación. Abogado de la Universidad de Costa Rica y Máster en Periodismo por la Universidad de Columbia, en Nueva York.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.