El Ejecutivo inició un proceso para cambiar el modelo y la asignación de frecuencias de radiodifusión a partir de octubre próximo. El cambio se realiza en un momento político delicado: el inicio de la campaña política con miras a las próximas elecciones de febrero del 2026. Por ello, el proceso se convierte en una fórmula antidemocrática idónea que puede operar como ley mordaza.
Somos un Estado de derecho
El presidente Chaves anunció que no acatará la orden del TSE y seguirá con el cambio de modelo y asignación de frecuencias. Con su acción, irrespeta la ley que juró cumplir
Sana CríticaNuria Marín Raventósasignación de frecuencias de radiodifusiónfrecuencias de radiodifusiónTSETribunal Supremo de EleccionesRodrigo ChavesCámara Nacional de RadiodifusiónCadena Radial Costarricense
LE RECOMENDAMOS
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.