Opinión

Democracia y tiranía

Solo se pierden los pueblos que se cansan de ser libres -J. García Monge

EscucharEscuchar

La democracia es un sistema dialéctico de consensos, basado en conocimientos y valores transpersonales; muy distinto, por lo tanto, a la tiranía, donde prima la imposición unilateral de grupos, personas y organizaciones que utilizan la amenaza, la extorsión directa o indirecta, la mentira y el miedo como instrumentos predilectos de trabajo. En la democracia lo decisivo es la autonomía de las personas, su libertad; en la tiranía lo más importante es el grado de servilismo y sujeción de la voluntad a los deseos del tirano.

Democracia y tiranía, entonces, refieren experiencias sociales antagónicas, mutuamente excluyentes, no obstante lo cual es factible observar la metamorfosis de una en la otra. La evolución de varias sociedades europeas, por ejemplo, evidencia la posibilidad de transitar desde dictaduras hasta regímenes democráticos liberales, mientras que en América Latina son varios los casos de sistemas políticos institucionales democráticos transformados en regímenes populistas, militaristas y autoritarios. Ni la democracia ni la tiranía constituyen, en consecuencia, sistemas inmutables, la degeneración de la primera en la segunda es perfectamente posible, mientras que liberarse de las tiranías forma parte de la experiencia, casi cotidiana, de millones de seres humanos.

Reino de los demagogos. ¿Qué es, en concreto, lo que ocurre cuando una democracia corre el riesgo de convertirse en dictadura? Los conocimientos son sustituidos por generalidades que nada dicen y a nada comprometen, es el reino de los demagogos; los valores se transforman en remedos de eticidad que mal disimulan la casi completa falta de escrúpulos, es la hora de los moralistas; y los consensos, finalmente, ayunos de conocimientos y de valores, se convierten en estratagemas de minorías para manipular conciencias y doblegar voluntades, es el momento del maquiavelismo. Estas perniciosas sustituciones refieren, en definitiva, una crisis de calidad en la gestión pública y privada, por donde se cuela la generalización de la mediocridad y se pierde, finalmente, la libertad.

Es claro que la calidad en los procesos de gestión pública y privada no excluye insuficiencias, limitaciones y errores, nada más natural que equivocarse, nada más meritorio que la capacidad de solicitar perdón, rectificar y autocriticarse como método de evolución y superación. La democracia no es democratismo ni perfección, pero exige un esfuerzo permanente por fundamentar la convivencia social en la racionalidad que nace de conocimientos y valores como sustratos de los consensos.

Cadenas y esclavos. Cuando este imperativo de exigencia desaparece, solo quedan cadenas y esclavos voluntarios, que han consentido en abolir su propia libertad y la libertad de todos los demás. Quizás por esto Joaquín García Monge escribió: "Solo se pierden los pueblos que se cansan de ser libres". Quienes de tal cansancio se alimentan ".viven de aspavientos, que solo atañen a las formas. la suntuosidad de las apariencias es galardón de las sombras. Después de incubar sus ansias. núblanse de humos." (José Ingenieros).

Y así medran, fingiendo ideales y elaborando, cada rebaño, su mentira, hasta convertirla en dogma infalible; en la penumbra, con temor y temblor, un simulacro de democracia sirve de disfraz a la tiranía. Cuando la demagogia, el abandono de los valores y la manipulación, dominan el escenario, la democracia se trastoca en tiranía, proceso que solo puede ser revertido si a la decadencia de los ambientes se opone la solidez de una conciencia libre, cuyo valor es siempre mayor que el griterío de una muchedumbre. Hoy resuena, con inusitada fuerza, aquel pensamiento de Alexis de Tocqueville: “En todas las épocas, creo, hubiese amado la libertad, pero en los tiempos en que vivimos me siento inclinado a adorarla”.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.