Opinión

El caballito de Hugo Chávez

El mandatario venezolano, Hugo Chávez, ha cambiado el escudo de Venezuela. Una de las más llamativas modificaciones es la nueva orientación hacia la izquierda del caballo blanco. La razón la expuso anteriormente en uno de sus "Aló, Presidente", refiriéndose a la orientación del caballo del que hasta ahora fue el escudo de armas del país: "Ese es un caballo frenado, es un caballo que alguien lo frenó y lo puso a mirar al pasado, hacia atrás; eso no es un caballo indómito (...). Aquí hay un símbolo reaccionario".

Según la Heráldica -una de las ciencias auxiliares de la Historia, que se ocupa de describir los escudos de armas-, los animales siempre deben mirar al lado diestro del escudo y, cuando miran al lado siniestro, debe advertirse que están contornados a expresar la postura en que se hallan. En lo que respecta al escudo venezolano, el caballo situado correctamente hacia el lado diestro, como recomienda la Heráldica, no mira hacia atrás aunque pueda parecerlo al presidente venezolano.

Según la Gran Enciclopedia de Venezuela (Editorial Globe, C. A., Caracas, 1998), refiriéndose a la descripción de la mitad inferior del escudo, dice: "La mitad inferior abarca un solo cuartel de azur (= azul) donde un caballo de plata (= blanco), desbocado, con la cabeza vuelta hacia la derecha, simboliza la libertad". Esa misma descripción aparece en la página del gobierno venezolano: http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_simbolosp.html

Prueba de incultura. Una ignorancia de la perspectiva y un "galopante" desconocimiento del símbolo patrio venezolano es posible que haya confundido al iletrado presidente. Su empecinamiento de poner el símbolo equino mirando completamente hacia la izquierda, ignorando las pautas que recomienda la Heráldica, simplemente lo confirma como un inculto jefe de Estado que busca cualquier excusa para acuciar más la división dentro de la sociedad venezolana.

Chávez, un demostrado autócrata de baja instrucción, que ni siquiera ha aprovechado la "gratuita" ayuda educativa de Castro para superarse, utiliza el concepto de izquierda ideológica para trasladarlo a la imagen del escudo nacional venezolano. La medida la entiende como una confirmación de que el cambio hacia lo que considera el "Socialismo del siglo XXI" será permanente y nada podrá cambiarlo. El despotismo de Chávez ya resulta descaradamente manifiesto pese a que siempre lo encubra de una presumible legitimidad con un Congreso que no representa a la totalidad de los venezolanos.

Cambiar la posición del caballo en el escudo patrio es una enmienda que se antoja estúpida, pero es consecuente con la política demagógica que suele hacer una izquierda radical cuando carece de un proyecto realmente útil para la sociedad.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.