Opinión

El Cenadi

Eje de todos los esfuerzos institucionales destinados al apoyo de la labor docente

EscucharEscuchar

Una de las aspiraciones más sentidas del sector educativo ha sido, y es, la creación de un Sistema Nacional de Capacitación para los Docentes y Administradores, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en escuelas y colegios, mediante la actualización profesional de los educadores.

En la administración Arias Sánchez 1986-90, se llevó a cabo uno de los esfuerzos más completos en el diseño, y puesta en marcha de un subsistema de capacitación de carácter nacional; el ministro de Educación, Francisco Antonio Pacheco, y su asesor principal, Lorenzo Guadamuz, impulsaron un proyecto para convertir al Centro Nacional de Didáctica (Cenadi) en eje de todos los esfuerzos institucionales destinados al apoyo de la labor docente en el aula. El Cenadi estaría a cargo del Subsistema de Desarrollo Profesional, de la formación y capacitación de los docentes; para esto se determinaron una serie de acciones encaminadas a dotar al Cenadi de los recursos humanos, del equipo y de la infraestructura para el desarrollo de sus objetivos y actividades.

Ahora bien, todo esto, requería nuevas inversiones, mayor presupuesto.

Reducción y peligro. El MEP, en el primer semestre de 1987, había incorporado en el proyecto de presupuesto para 1988, el financiamiento correspondiente para echar a andar el nuevo Cenadi.

Sin embargo, en el proyecto de presupuesto nacional para 1988, en estudio de la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa, en setiembre de 1987, el ministro de Hacienda había determinado una reducción significativa al presupuesto del MEP, hasta tal punto que puso en peligro la ejecución de una serie de proyectos, programas y servicios esenciales, como el de mantenimiento y reparación de centros educativos, al reducirse de ¢50 a ¢8 millones; el programa 515 “Reconstrucción y equipamiento de centros educativos”, por un monto de ¢387 millones, había sido eliminado totalmente; al Cenadi, por su parte, se le reducían de forma drástica los fondos asignados, y otros rubros más habían sido afectados.

La preocupación del MEP de ver disminuido su presupuesto en áreas tan sensibles coincidió con una de las banderas de lucha de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE): la defensa de un presupuesto decoroso para la Educación Pública. En setiembre de 1987, siendo el suscrito secretario general de la APSE, iniciamos un movimiento en busca de restablecer los fondos perdidos por el MEP, con el apoyo de educadores, estudiantes y padres de familia de los colegios afectados por la eliminación de recursos asignados en el presupuesto original del MEP. El 15 de octubre realizamos un gran desfile de docentes y alumnos; para el 5 de noviembre, con la participación de las organizaciones del Magisterio Nacional, integrantes del Consejo Intermagisterial Asociado (CIMA), llevamos a cabo una nueva marcha, entre otras acciones en defensa del presupuesto del MEP.

Restitución de fondos. Los resultados de las gestiones resultaron todo un éxito: el 12 de noviembre de 1987, se firmó un acuerdo entre los representantes del CIMA, el Ministerio de Educación y del Poder Legislativo, por medio del cual se restituía el dinero para becas, transporte estudiantil, juntas de Educación, construcción y mantenimiento de edificios escolares, el Cenadi y otros más.

Sin embargo, a pesar de haber transcurrido casi 20 años de aquel esfuerzo extraordinario, por configurar un Cenadi fuerte, tanto en lo administrativo como en lo financiero, y establecer una política de formación y actualización permanente, hoy no tenemos ni un Sistema Nacional de Capacitación ni el Cenadi ha asumido ni desempeña su papel de ente rector de la formación y capacitación de los educadores en servicio. El anhelo de 1987, de un nuevo Cenadi, sigue todavía vigente.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.