Opinión

El valor de la persona

EscucharEscuchar

Desde hace unos años, la cuestión ética ha estado en el centro de las preocupaciones de muchos pensadores. No hay duda que esto se debe a la necesidad de encontrar clarificación cuando las cosas parecen tener contornos borrosos. Con todo, la definición ética más importante sigue teniendo que ver con el valor de la persona. Esta tarea no es mero discurso teórico, sino que implica precisar cómo nos entendemos, incluso a nosotros mismos. En efecto, la persona humana no es un simple objeto de estudio, la experiencia subjetiva nos empuja a entender este concepto desde la parcialidad de la propia conciencia. Hablar de la persona es autoimplicativo, no es un discurso neutro, porque todo lo que afirmemos del ser humano lo aceptamos para nosotros mismos.

Empero, estas afirmaciones dejan de ser tan contundentes en la práctica. No solo porque la discusión teórica puede hacernos caer en la trampa de la reflexión aséptica (asumiendo que la razón estuviera solo del lado de un purismo científico neutral), sino porque el exacerbado énfasis en la individualidad de la sociedad actual nos encierra en una cómoda coraza ideológica. Es fácil mantener que la experiencia subjetiva se circunscribe solo a lo que el yo siente, desea o interpreta. Nos olvidamos que el que es distinto tiene una conciencia similar a la propia. Y, lo que es peor, parece que nos hemos obsesionado con la idea de que esa experiencia se encierra en el ámbito meramente emocional, como si la interioridad fuera lo único que nos caracteriza como seres humanos: no hay duda de que somos más dualistas de lo que nos gusta admitir.

Evidente falsedad. Hay, empero, un dualismo más peligroso que la consabida división entre carne y espíritu: la dicotomía entre yo y los otros. Esta manera de ver las cosas pone en evidencia la falsedad de muchas tendencias de comportamiento actuales y su correspondiente justificación ideológica. Porque, cuando se defienden a ultranza los propios derechos, cabe preguntarse si la misma lógica es usada para garantizarlos a los demás. El problema estriba en la valoración que se haga de cada persona y si uno mismo se somete a la misma consideración. El énfasis en la emotividad hace que veamos la interrelación como un intercambio de consumo. ¿No es cierto que con facilidad pensamos en la relación con los demás solo desde la propia conveniencia?

Si esto es así, no extraña el hecho de la confusión ética actual, porque el primer gran absoluto relativizado es la persona humana, y nosotros mismos junto con ella. Al fin y al cabo, terminamos siendo mercancías ofrecidas a los compradores de emotividad, aunque disfracemos esta realidad con sustantivos como amistad, amor, compañe-rismo, etc. Las personas se usan y se desechan, dejando tras de sí un rastro de sufrimiento. Tal vez por esta razón el mundo de la total libertad individual sea también el lugar de la mayor tristeza y soledad. Al minusvalorar al otro y sobrevalorar la propia interioridad, nos perdemos de descubrir el valor de lo distinto, de la alteridad, de lo que está más allá y que podemos compartir para el mutuo enriquecimiento. La manipulación de la persona, por tanto, no es otra cosa que nuestra propia condena a la esclavitud del solipsismo. Y con ello abrimos la puerta a esa dolorosa sensación de sentirnos botados a una existencia carente de magia y significado.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.