Foros

Día Internacional de las Niñas en las TIC: urge cerrar la brecha

Esta fecha es una oportunidad para recordar que la vocación tecnológica no tiene género, pero la inspiración sí necesita visibilidad

EscucharEscuchar

Cada cuarto jueves de abril, el mundo celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una iniciativa impulsada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que este año se conmemora el 24 de abril. Pero más allá del calendario, esta fecha pone sobre la mesa una realidad persistente: la urgente necesidad de fomentar la participación de niñas y adolescentes en un sector que define el presente y moldeará el futuro.

El ámbito de las TIC sigue marcado por una profunda brecha de género. A nivel global, menos del 30% de los profesionales que trabajan en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son mujeres. La proporción es aún menor en campos como la inteligencia artificial o la ciberseguridad. Esta infrarrepresentación no responde a una cuestión de capacidades, sino a barreras culturales, sociales y estructurales.

Desde edades tempranas, muchas niñas no encuentran referentes femeninos en la tecnología. Los estereotipos limitan sus aspiraciones y el entorno educativo y familiar a menudo no alienta con suficiente fuerza su acercamiento a estas disciplinas. A eso se suman las brechas de acceso digital en contextos vulnerables, que agravan aún más la desigualdad.

Promover la inclusión de niñas en las TIC no es solo un asunto de equidad, sino de desarrollo. La diversidad de pensamiento y de experiencias en los equipos tecnológicos enriquece la innovación y garantiza que los productos y servicios digitales respondan a las necesidades de toda la población. Dejar fuera a las niñas es prescindir de talento, creatividad y soluciones transformadoras.

Por ello, el Día de las Niñas en las TIC es una oportunidad para recordar que cerrar la brecha digital de género requiere compromiso colectivo: políticas públicas que garanticen el acceso a la formación tecnológica desde la infancia, programas escolares que estimulen el pensamiento computacional en niñas, visibilización de mujeres referentes en el sector y entornos laborales inclusivos que no solo abran la puerta, sino que acompañen el crecimiento profesional femenino.

Cada niña que accede a la tecnología es una posibilidad de futuro, no solo para ella, sino para toda la sociedad.

La vocación tecnológica no tiene género. La inspiración sí necesita visibilidad. Por eso, más niñas en las TIC no es una meta, es una urgencia.

Emilia Gazel es la rectora de la Universidad Fidélitas.

Niñas en las TIC, niñas en carreras STEM
Desde edades tempranas, muchas niñas no encuentran referentes femeninos en la tecnología. Los estereotipos limitan sus aspiraciones y el entorno educativo y familiar a menudo no alienta con suficiente fuerza su acercamiento a estas disciplinas. Foto: Shutterstock (Shutterstock/Shutterstock)

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.