Foros

Foro: Medallas y sellos del centenario de la independencia

En 1921 la celebración fue memorable y pródiga en referentes simbólicos del denominado nacionalismo banal

EscucharEscuchar

El centenario de la independencia, en 1921, fue harto memorable. Ceremonias cívicas, publicación de suplementos especiales en la prensa, vistas fotográficas, inauguración de monumentos, conferencias, congresos, banquetes, bailes oficiales en el Teatro Nacional y la celebración de diversas actividades para el divertimento de los distintos sectores sociales costarricenses.

Durante las festividades del nacionalismo oficial, fue pródiga la emisión de la medalla del centenario de la independencia de Centroamérica, en oro, plata y bronce, y la publicación de un sello postal conmemorativo.

Sellos postales y medallas forman parte de los referentes simbólicos que el psicólogo social inglés Michael Billig denomina nacionalismo banal.

La medalla fue diseñada por el prestigioso artista francés Georges-Henri Prud’homme (1873 – 1947). En esta pieza aparece, en el anverso, una alegoría femenina de la Libertad, vestida a la usanza griega, con el clásico quitón, y una inscripción circular que dice: «Centroamérica libre e independiente». En el reverso de la medalla conmemorativa, está grabado el escudo de armas de la República de Costa Rica, entre ramas de laurel atadas con una cinta.

En el sello postal aparece la personificación femenina de la Libertad como una bella mujer en atuendo clásico, portando en el brazo izquierdo, en alto, una antorcha que lanza rayos de luz. Con la mano derecha levanta, ufana, la bandera nacional.

El sello incluye la leyenda: «República de Costa Rica 1821–1921. Centenario de la independencia», con un valor facial de 5 céntimos.

La representación visual de una entidad abstracta como la Libertad en un cuerpo femenino es una tradición antigua y ampliamente adoptada en Occidente.

Es interesante observar que estas alegorías femeninas de la Libertad se alejan iconográficamente de la representación de las denominadas Indias, que figuraban en las monedas del período 1847–1864 y de la estatua efímera de la India-libertad, que se levantó en la Plaza de Armas de San José en setiembre de 1876.

gmobrs@gmail.com

El autor es historiador.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.