Foros

Foro: Rabieta de la defensora

Catalina Crespo debe ser separada del cargo mientras la comisión investiga sus actuaciones

La jerarquía de la Defensoría fue secuestrada. Sus funcionarios sufren una tensión institucional nunca antes vista.

Cada mañana, la Defensoría trabaja en presencia de una jerarca que irrespeta lo orgánico, y con ello no me refiero solamente a ejercer el poder en coordinación junto con distintas áreas, sino también con el resto del Estado.

Catalina Crespo tuvo la osadía de realizar mal llamadas investigaciones en campos donde no era competente. Hay acciones carentes de técnica y desconocimiento de elementos básicos del derecho. La jerarca dice y hace lo que la ley le ordena vigilar que otros no hagan.

La carta del 5 de agosto, firmada por el personal de la Defensoría, es un hecho más que abona al pedido con respeto, pero vehemente, de una urgente acción legislativa.

En el texto se solicita la apertura de la investigación para confirmar, o descartar, una serie de hechos que, ¡cuidado!, podrían estar cerca de considerarse delitos.

La última rabieta de Crespo, de reformar el Estatuto sin consultarlo eliminó de tajo competencias al Consejo de Directores que es en esencia, y debe seguir siendo, la instancia de consulta del jerarca de turno.

En una típica sacada de clavo, nuevamente mal asesorada, cree su proceder ajustado a la legalidad, pero no. Crespo, una vez más, dio ejemplo de no estar a la altura del cargo.

24/2/2020, San José. Visita de la defensora de los habitantes, Catalina Crespo, a la Casa Presidencial para iniciar una investigación acerca de la Unidad Presidencial de Datos (UPAD). Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

El Consejo. De ser una instancia que históricamente ha sido de gran ayuda para los defensores, nunca para restarle competencias, este pasó a ser nada.

Un centro de coordinación institucional, de deliberación de los estudios, de ayuda para definir prioridades de atención y de intercambio de información, es decir, de ser un espacio para que el jerarca se ayude a fin de ejercer un mejor gobierno, y una lógica de uso del poder horizontal, Crespo lo borra para, sin más, imponer por primera vez un orden vertical.

Mientras Costa Rica goza de una reputación internacional en ejecutar las mejores prácticas en el campo de la gobernanza pública, que depende de un funcionamiento institucional abierto, transparente, de jerarcas controlados y sometidos a consultas ad intra y ad extra de sus actuaciones, exigidos a dar cuentas ante sus colaboradores y la sociedad, Crespo actúa en sentido contrario.

Eso lleva a una seria disminución de capacidad para pedir a las entidades públicas cuentas. Si ella es ejemplo de todo lo que un jerarca público no debe hacer, no esperemos de los fiscalizados una conducta diferente.

Urgente. Los 57 diputados tienen un compromiso con los derechos humanos y bien hicieron en conformar la comisión investigadora de lo actuado por la defensora.

La tragedia que experimenta la Defensoría mina la tradición de una institucionalidad robusta en la defensa de los derechos de la gente.

Tal entidad con una jerarca sin credibilidad moral y acciones “técnicas” movidas más por vendettas refleja una grave forma de concebir el cargo.

Ello, a la vez, aumenta una zona de impunidad que más de uno desea tener, a partir de una funcionaria que no solo no predica con la palabra, sino que, además, con sus actos, es modelo de cómo desde ahí se irrespetan la Constitución y las leyes.

En la carta del 5 de agosto se informó a los diputados de que la reforma impuesta por Crespo contradice gravemente la esencia de la defensa de los derechos humanos y sus principios rectores, y promueve el análisis atomizado de esa defensa según el arbitrio de la jerarca. Asimismo, atenta contra la integralidad e indivisibilidad de los derechos fundamentales.

La Asamblea Legislativa debe separar a Crespo mientras se le investiga. La defensora adjunta sabrá, con sobrados atestados, asumir y empezar un proceso de reconstrucción en vista de tanto daño causado.

asistente@cycconsultores.net

El autor es consultor.

LE RECOMENDAMOS

Huelga de taxis: esto es lo que debe saber para evitar las presas de este martes 18 de febrero

Taxistas protestarán este martes en varios puntos del país, pero la manifestación central afectará las principales arterias del área metropolitana.
Huelga de taxis: esto es lo que debe saber para evitar las presas de este martes 18 de febrero

La afición de Saprissa ya eligió: este es el favorito para reemplazar a José Giacone

El Deportivo Saprissa solo tiene tres victorias y es quinto en la tabla de posiciones luego de nueve partidos disputados.
La afición de Saprissa ya eligió: este es el favorito para reemplazar a José Giacone

Autobuseros también se sumarán a la huelga de taxis de este martes 18 de febrero: este será el impacto

Autobuseros se sumarán al movimiento de los taxistas, pero aseguran que no se afectará el servicio en las comunidades.
Autobuseros también se sumarán a la huelga de taxis de este martes 18 de febrero: este será el impacto

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.