Foros

‘¡Hey, ahí viene el Papa!’

A dos horas de iniciar, en la plataforma de prensa no cabía un alfiler. Aun así, un equipo italiano de radio y televisión comenzó a abrirse campo. Y empezaron los forcejeos. Primero, en forma disimulada y después a los empujones

EscucharEscuchar

Mis andanzas de 38 años en el Centro de Cine me dejaron un sinnúmero de vivencias intensas, estampas felices que atesoro en el sepia de mis recuerdos, y otras dramáticas, como sucede a quienes nos ha sido concedido el don de una larga estancia en esta vida.

En la alborada de los años ochenta, el Archivo de la Imagen de la institución era un proyecto en ciernes que planeaba el registro cinematográfico de personajes, obras y acontecimientos dignos de consignar en las huellas indelebles del tiempo.

Con ese propósito, los días 2 y 3 de marzo de 1983, un equipo del Centro, designado por su director, Carlos Freer, asumió la filmación de la visita a Costa Rica del papa Juan Pablo Segundo. Guillermo Munguía, quien recién retornaba de sus estudios cinematográficos en la ciudad de Praga (antigua Checoslovaquia), tuvo a su cargo la conducción del equipo, compuesto por el camarógrafo Luis Fernando Bulgarelli, el asistente Miguel Sánchez, y el suscrito como sonidista. Ya nos habíamos fogueado tres meses antes, con la llegada al país del presidente estadounidense Ronald Reagan (3 y 4 de diciembre de 1982).

El fogueo de lujo que habíamos tenido con la filmación de Reagan, nos hizo tomar previsiones que significaron el logro de un material de gran calidad en técnica y contenido. Una de esas medidas fue asistir con suficiente antelación a los eventos que debíamos cubrir, como el encuentro con la juventud que el Papa viajero se disponía a protagonizar en el Estadio Nacional.

Aunque el evento estaba programado para las siete de la noche, desde el mediodía la juventud comenzó a poblar las graderías del máximo coliseo. Igualmente, periodistas, documentalistas y técnicos nacionales e internacionales nos situamos en la tarima designada, de conformidad con lo previsto: que el Sumo Pontífice ingresaría en el papamóvil, el cual recorrería la pista atlética, antes de ocupar el estrado principal.

A dos horas de iniciar, en la plataforma de prensa no cabía un alfiler. Aun así, un equipo italiano de radio y televisión comenzó a abrirse campo. Lógicamente, en el reducido espacio, empezaron los forcejeos. Primero, en forma disimulada y después a los empujones, se armó la batahola.

Mientras Luis Fernando sostenía a duras penas la cámara sobre el trípode, yo resguardaba mi Stellavox tape recorder, grabadora cinematográfica de alta gama, como dicen ahora, y, cual Cid Campeador, usaba la varilla larga del micrófono 4:15 (especial para captar el sonido a distancia) con tal de alejar a los invasores.

Entretanto, Munguía, limonense de cepa y dignidad, los insultaba con su inglés caribeño, mientras los europeos desplegaban un repertorio italiano mucho más ofensivo que nuestros pertrechos verbales. Y cuando estábamos a punto de derrotarlos, gracias a la enérgica intervención de Miguel Sánchez, más fuerte que el mismísimo Sansón, Luis Bulgarelli, casi desfallecido, comenzó a gritar: “Hey, maes, cálmense, por favor. ¡Ahí viene el Papa!”.

De una, tirios y troyanos olvidamos el pleito y procedimos a filmar la esplendorosa bendición del Pontífice.

Sabrá Dios si fue el Papa quien nos hizo el milagrito y todos pudimos registrar aquel momento de cercanía y lo que siguió en la noche inolvidable del: “¡No a los caminos sin Dios! ¡No al odio! ¡Sí al perdón!”.

Bajo una luz mortecina, los italianos y nosotros éramos los últimos en recoger los bártulos. Guillermo los buscó en son de paz. Ellos respondieron y, en un santiamén, entre efusivos abrazos, nos devolvimos los peluches.

Hace muchos años que no veo a mis excompañeros Munguía y Bulgarelli. Miguel Sánchez falleció en el 2019 y su esposa Dalila (en serio, Dalila Gutiérrez Aragón) lo extraña día a día, porque el “Sansón” del Centro de Cine fue un buen esposo, padre y abuelo.

“¡Maes, ahí viene el Papa!”, una alerta providencial.

roberto.comunic@gmail.com

Roberto García H. es periodista.

Juan Pablo II visitó Costa Rica en marzo de 1983. Este fue el papamóvil en el cual se le trasladó. Foto: Archivo LN (Fotógrafos/La Nación)

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.