Foros

José León Sánchez: la literatura como libertad

Mi abuelo apoyó a José León Sánchez incentivando su gusto por la lectura y le llevaba libros cuando lo visitaba

La novela “La isla de los hombres solos”, escrita por José León Sánchez, fue y sigue siendo una revelación de un mundo ajeno para muchas personas. Ajeno por extraño y ajeno por los prejuicios que rodean a quienes han vivido en un centro penal.

La obra de Sánchez también es un documento fundamental para comprender la historia y evolución de Costa Rica con respecto al trato hacia las personas que delinquen y, en general, los derechos humanos.

En el siglo XIX, cuando la isla de San Lucas era un centro penitenciario, los castigos físicos de todo tipo (azotes, torturas, privación de alimento y agua) eran habituales en las cárceles, en el trato familiar y hasta en las escuelas.

En 1882, en el gobierno del general Tomás Guardia, se abolió la pena de muerte, lo cual fue bastante inusual en materia penal debido a las costumbres en el continente, pero cambios sustanciales, como promover leyes y acciones que aseguraran al privado de libertad no solo su integridad física, sino también un desarrollo social y espiritual positivos, que permitiera su reinserción en la sociedad, tardaron 70 años en concretarse.

Con estudios más profundos en los campos de la medicina, la psicología y lo judicial, en el siglo XX se transformó la estructura rígida y punitiva de las prisiones clásicas y se promovió la idea de las colonias penales agrícolas.

Esto no solo con la finalidad de lograr un abastecimiento propio para los centros penitenciarios y más económico para el Estado, sino también para procurar trabajo, educación y entretenimiento constructivo a los internos.

Así, en 1958, el centro penitenciario en la isla de San Lucas pasó a ser una colonia agrícola, y con un modesto presupuesto se pudo desarrollar una granja, una sastrería, una escuela y una biblioteca.

Esta última fue un proyecto acogido con gusto por los reclusos, y tuvo varias fases: la primera data de 1915, con pocos libros pero muy solicitados, aunque por un tiempo fue eliminada para dar espacio a la sastrería; después, vino la reapertura, alrededor de 1960, liderada por el escritor José León Sánchez.

Esta biblioteca, según informes del gobierno de principios de la década de los sesenta, llegó a tener miles de volúmenes y fue una iniciativa apoyada con entusiasmo por varios miembros del Consejo Superior de Defensa Social (hoy Ministerio de Justicia), entre los que sobresalen el periodista Joaquín Vargas Gené y el Dr. Manuel I. Guerra Trigueros, mi abuelo, quien fue muy cercano a José León Sánchez.

Durante catorce años, lo apoyó incentivando su gusto por la lectura y le llevaba libros cuando lo visitaba, revisó sus primeros manuscritos, le dio consejos de estilo y lo animó en su carrera de escritor. Como un gesto de estima y reconocimiento, la biblioteca de San Lucas llevó el nombre de mi abuelo.

Mi abuelo atesoró toda su vida un ejemplar de “La isla de los hombres solos”, del primer tiraje efectuado en 1963 en polígrafo y en la propia isla, con una dedicatoria escrita a mano por el mismo José León, donde lo llama “maestro mío” y termina diciendo: “Bendito sea usted por haberme ayudado a cambiar mi vida. Este libro es un homenaje a su nombre”.

Mi abuelo creía firmemente que la cultura transforma a las personas. Todo su trabajo lo hizo desinteresadamente, nunca cobró un salario como miembro del Consejo de Defensa Social. Él y José León provenían de distintos contextos sociales, pero eran semejantes en algo fundamental: su fe en la humanidad y, sobre todo, en la certeza de que la literatura era una ventana a la libertad.

kattya.arroyo@gmail.com

La autora es educadora.

José León Sánchez estuvo 20 años en la cárcel de San Lucas y ahí escribió su primer libro. (Albert Marín.)

LE RECOMENDAMOS

Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

El día lunes le allanaron una finca ubicada en San Carlos donde incautaron importantes evidencias para la causa 21-026211-0042-PE, por presuntos delitos de tráfico de drogas y legitimación de capitales contra un sujeto conocido como Sobrino.
Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

43 diputados frenan proyecto que permitiría contrataciones a dedo

Los diputados frenaron el avance del proyecto de ley que reforma la Ley General de Contratación Pública y que podría permitir la contratación de obra pública, bienes y servicios a dedo y que debilitaría la fiscalización de los contratos.
43 diputados frenan proyecto que permitiría contrataciones a dedo

‘¿A cuánto el kilo de mozote?’: En ‘Pelando el ojo’ parodian encontronazo de Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli

El presidente Rodrigo Chaves y el productor Christian Bulgarelli se toparon en un restaurante josefino. Norval Calvo y sus compañeros de 'Pelando el ojo' recrearon entre risas su versión de los hechos. Vea el video
‘¿A cuánto el kilo de mozote?’: En ‘Pelando el ojo’ parodian encontronazo de Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.