Foros

La amistad

Es en la desgracia, la tristeza o la ruina, cuando se puede hacer el conteo de amigos; no en la abundancia, la alegría o la fama

EscucharEscuchar

La reclusión obligada por la pandemia induce a tener espacios para la reflexión. A repasar nuestro itinerario existencial: Épocas, lugares, errores y aciertos, alegrías y tristezas. Todo pasa ante nuestros ojos.

En ese curso, descubrimos que, en las diferentes etapas de nuestra vida, hemos contado con amigos. Por el devenir azaroso de los acontecimientos, a muchos los dejamos de ver hace tiempo. Con otros tal vez mantenemos un contacto esporádico. Quizás pecamos de desidia al no buscar a algunos y restaurar los lazos que en pretéritos tiempos fueron robustos. Las viejas amistades relegadas al desván.

Personas que desfilaron en nuestro calendario como compañeros de barrio, juego, clase o trabajo, con quienes compartimos infinidad de momentos y que merecieron ser elevamos a la categoría de amigos.

Con aquellos que compartimos trances de angustia, dolor, tristeza o desgracia, el ligamen es más intenso.

Diferentes categorías. Las amistades son entrañables cuando se vuelven tanto o más incondicionales que un hermano, como lo refería Benjamín Franklin: «Un hermano podrá ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano». Es la misma concepción detrás del proverbio salomónico: «En todo tiempo ama el amigo, quien es como un hermano en tiempo de angustia».

Aristóteles por su parte, señaló tres tipos de amistad: Por placer, por utilidad y la verdadera, o amistad de la virtud. Las dos primeras consideran al amigo un medio, mientras que la tercera se basa en el bien, la virtud y la excelencia.

«El amigo como un fin, es decir, por sí mismo». No es casual que de los cuatro tipos de amor que define la tradición griega, el «philia» expresa fraternidad, y cobija tanto a hermanos como amigos. Sin lugar a duda, la categoría suprema es la recogida en Juan 14:13: «No hay mayor amor que este, que uno dé la vida por sus amigos».

Amistad y sociedad líquida. El post-modernismo al que arribamos con el empuje de la tecnología de última generación, ha ido desvaneciendo los conceptos tradicionales para replantearlos bajo la premisa de lo pasajero, inmediato o líquido. La amistad no escapa a ese intento de rediseño, de reemplazo por la «popularidad», y de medirlo frenéticamente cosechando «amigos» de redes sociales.

Pero la realidad humana es harto distinta y compleja. Es en la desgracia, la tristeza y la ruina, cuando se puede hacer el conteo de amigos; no en la abundancia, la alegría o la fama. Superada esa travesía, puede considerarse dichoso quien contabilice un amigo entrañable o amigo del alma. Un lujo es tener dos; tres sería ilusión o bienaventuranza. Cuatro o más, milagroso o sospechoso.

Es imposible cultivar amigos sin alcanzar antes amistad consigo mismo. Es a partir de ese estado que se desarrolla una actitud de paz y tolerancia hacia los demás. Y en este terreno, la amistad, si bien individual y selectiva, brota a partir del mutuo respeto, tolerancia y simpatía. Todo ello a pesar de nuestras maravillosas diferencias.

«El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo», dice Proverbios 18:24. Sabio refrán que nos alerta que estamos a tiempo de renovar los lazos de nuestras viejas amistades del desván, y disponer la actitud para la eventualidad de otras nuevas. A pesar del difícil entorno que como sociedad e individuos estamos viviendo, es oportuno recordar a Debravo cuando nos dice: «Se puede amar la amistad, porque ondea como un viento».

Vchacon.cr@gmail.com

El autor es economista.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.