Foros

Los verdaderos desafíos de la Sugef

La Sugef tiene como objetivo primordial mejorar la confianza en el sistema financiero y la protección de los ahorrantes es el centro de su quehacer

EscucharEscuchar

La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) se permite contrargumentar lo señalado en el editorial de La Nación del 11 de marzo pasado, titulado “Desafíos de nuestro sistema financiero” y, en consecuencia, precisar su visión como entidad regulatoria del sistema financiero costarricense.

En primer término, llama la atención que al entrar a detallar la realidad de nuestro sistema financiero y puntualizar falencias en gobernanza corporativa, condiciones “risibles” en el otorgamiento de créditos, sobreendeudamiento y educación financiera limitada, entre otros, el editorialista concluya que la tarea trascendental de la Sugef para robustecer el sistema financiero se logra “de manera racional y reposada” y, agrega, “sin necesidad de movimientos bruscos, espectacularidad o lesión a la privacidad de los datos personales”.

Esta última afirmación no hace más que promover el mantenimiento del status quo, lo que resulta inconsistente con la realidad que describe. El editorialista, por una parte, señala los elementos que, en su criterio, se deben atender para mejorar el sistema financiero, pero al mismo tiempo, limita la gestión del cambio requerida para ello, lo cual es pretender resultados diferentes haciendo lo mismo de siempre.

La Sugef está comprometida y tiene como objetivo primordial mejorar la confianza en el sistema financiero, teniendo claro que la protección de los ahorrantes es el centro de su quehacer. Para ello, será necesario realizar cambios en varios aspectos, cuya intensidad y rapidez responderán al interés público que nos corresponde satisfacer, en apego al marco jurídico aplicable.

Dentro de los cambios que visualizamos, está requerir más y mejores datos y con mayor frecuencia de entrega por parte de las entidades financieras, para fortalecer el proceso de supervisión, el seguimiento y la valoración del impacto de la normativa y generar así un círculo virtuoso de supervisión-regulación. Para ello, es preciso contar con sistemas más eficientes de captura de datos y análisis de información que permitan realizar un monitoreo continuo de cada entidad regulada y del sistema financiero como un todo.

Otro tema relevante para la Sugef es la gobernanza en las entidades financieras, pero, más allá de la emisión de sus políticas y códigos de gobierno corporativo, el enfoque será en sus prácticas internas, procesos de toma de decisiones, segregación de funciones, idoneidad, transparencia, control interno, etc. Ya se cuenta con normativa para observar esto con mayor rigurosidad; no obstante, se pretende tener mayor presencia en las entidades financieras para valorar estos aspectos con más profundidad y frecuencia.

De igual forma, es importante para la Sugef acercarse a las firmas que brindan servicios de auditoría externa a las entidades financieras, con el fin de promover una próxima y frecuente comunicación para que, desde el rol que les corresponde por ley y en acatamiento de la normativa, contribuyan de mejor manera al proceso de supervisión, en beneficio del sistema financiero y de la confianza de los consumidores y usuarios de los servicios financieros.

No se puede dejar de lado la necesidad de una mejor coordinación y mayor cooperación entre las entidades que conforman la red de seguridad financiera (BCCR, Conassif y Sugef), elementos clave para fortalecer el sistema financiero y cumplir con los objetivos y fines públicos particulares y complementarios que la ley nos ha asignado.

Precisamente, la perspectiva de las nuevas autoridades de la Sugef está alineada con las recomendaciones emitidas por la OCDE, expuestas hace solo unos días en su visita al país y publicadas el 11 de marzo en el Estudio Económico para Costa Rica 2025, entre las cuales se incluyen la evaluación de las medidas macroprudenciales aplicadas para desalentar el crédito y los depósitos en moneda extranjera; fortalecer la supervisión financiera, evaluar el impacto de las reformas regulatorias emitidas; y asegurar la disponibilidad y el intercambio de datos individualizados identificables entre las entidades públicas garantizando la seguridad y confidencialidad de la información.

Dicho estudio indica, además, que se justifican esfuerzos para fortalecer la gobernanza y aplicar los criterios existentes que garanticen que los miembros de las juntas directivas en las instituciones financieras cuenten con la calificación y la experiencia necesarias.

Desde la Sugef consideramos que, para promover las mejoras necesarias al sistema financiero, incrementando la confianza en este y en la red de seguridad financiera del país, se requieren cambios importantes, cuya intensidad y rapidez deben responder exclusivamente al interés público que nos corresponde tutelar, en apego al marco jurídico aplicable y siempre con la claridad de que trabajamos primordialmente para la protección del ahorrante.

Jose Carlos Rojas Vargas es intendente de la Sugef.

Ahorro. Depositar. Recursos. Ahorrante. Finanzas personales. Dinero. Colones. Dólares
Fotografía con fines ilustrativos. Imagen: Shutterstock (Shutterstock)

LE RECOMENDAMOS

¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

El obispo Ángel Sancasimiro Fernández, de la Orden Agustinos Recoletos, explica los valores de la familia agustiniana, a la que pertenece el papa León XIV
¿Cómo son los agustinos, la orden del papa León XIV, y su relación con Costa Rica?

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.