Tres elementos clave en la personalidad de un emprendedor exitoso son los valores personales, el apetito por el riesgo y una clara orientación a la conquista de su objetivo
Escuchar
PorMarco F. Alvarado
En el proceso de enseñanza, prima la intencionalidad de transmitir a los estudiantes que idear un emprendimiento exitoso implica comprender y empatizar con un problema como origen de la solución más asertiva. Entre los problemas más recurrentes que he observado en mis clases, se encuentra la desigualdad. Según el INEC, Costa Rica tiene un coeficiente Gini de 0,487, lo que indica una alta desigualdad en la distribución del ingreso. En el ámbito educativo, esta desigualdad se traduce en consecuencias alarmantes: desde 2014, más de 32.000 estudiantes han abandonado sus estudios de secundaria, lo que ha sido identificado como un problema clave ante las Naciones Unidas.
La educación juega un papel fundamental en el combate de la desigualdad, pues reduce visiblemente los niveles de pobreza. Sin embargo, el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) del año 2017 señala que, pese a un incremento en la inversión en educación, los resultados no reflejan dicha condición. La lista de problemas es extensa e incluye seguridad, salud, energía, conservación del agua, seguridad alimentaria, acceso a tecnología e información, empleo y sostenibilidad. Sin embargo, las soluciones propuestas para abordar estos desafíos suelen ser poco efectivas y carecen de innovación y accesibilidad.
Por ejemplo, en el informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de 2022, se destaca que un 65,5% de la población costarricense considera que el país es poco o nada seguro. Estos problemas impactan directamente en las tasas de desempleo y limitan el acceso a la tecnología y la educación.
En 1985, el reconocido teórico Peter Drucker definió el emprendimiento como “la búsqueda perpetua del cambio; el emprendedor reacciona ante el cambio y lo capitaliza como una oportunidad”. En mi experiencia profesional, agrego tres elementos clave en la personalidad que caracterizan a un emprendedor exitoso: valores personales (como responsabilidad, ética y honestidad), apetito por el riesgo, y una clara orientación al logro o conquista de su objetivo.
El emprendimiento busca resolver problemas ofreciendo al mercado soluciones totales o parciales a desafíos específicos, mediadas por un precio que el segmento afectado está dispuesto a pagar. En 2023, compartí con unos estudiantes de posgrado en un campamento sobre Experiencia del Emprendimiento con Jay Rao, profesor asociado en Babson College en Boston –reconocida por The Wall Street Journal como la academia número uno en enseñanza del emprendimiento–. Coincidimos en que una etapa definitoria de un emprendimiento exitoso es la comprensión integral del problema.
Las empresas tecnológicas más exitosas hoy han alcanzado su estatus gracias a una profunda comprensión del problema que buscan resolver. La transformación digital es una etapa crucial que micro, pequeñas, medianas y grandes empresas deben explorar y explotar. De acuerdo con The New York Times, empresas como Amazon, Meta, Alphabet y Microsoft invirtieron aproximadamente $59.000 millones en gastos de capital relacionados con inteligencia artificial durante 2024.
Veamos Uber. Travis Kalanick y Garrett Camp, sus cofundadores, no encontraban un taxi durante un congreso tecnológico en París en el año 2008. Esta experiencia llevó a Garrett a visualizar una aplicación móvil que resolviera ese problema. Así nació UberCab.com, lanzada en mayo de 2010 como Uber. La comprensión práctica del problema permitió capitalizar una solución cuyo valor máximo alcanzó los $180.000,99 millones.
No todos nuestros problemas pueden “uberizarse”. Enfrentar estos desafíos por medio de emprendimientos nos invita a realizar una comprensión exhaustiva del impacto y la propuesta de valor que pueden ofrecer. La formación educativa en emprendimiento debe ser integral; requiere empatía hacia el entorno y habilidades óptimas para diseñar soluciones simples, maximizando los recursos disponibles.
Marco F. Alvarado es decano de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Fidélitas
El emprendimiento busca resolver problemas ofreciendo al mercado soluciones totales o parciales a desafíos específicos, mediadas por un precio que el segmento afectado está dispuesto a pagar. Foto: Shutterstock (Shutterstock/Shutterstock)
La Fiscalía anunció que tiene un tercer sospechoso por la desaparición de la modelo Rashab García Valverde.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.