Foros

¿Qué es el neoliberalismo?

 El neoliberalismo es una escuela de pensamiento, pero su connotaciónse ha vuelto negativa

EscucharEscuchar

La palabra “neoliberal” ha sido de uso frecuente durante los últimos 15 años en el país, pero no hay una idea clara de qué significa realmente el neoliberalismo. Simplemente, se le pone el adjetivo “neoliberal” a todo lo que se considera despectivo para ciertos sectores sociales. Cuando se utiliza esta palabra, no hay un significado claro y, como muchos vocablos, se ha visto prostituido.

Significado correcto. El significado correcto de neoliberalismo se basa en la teoría económica clásica, según la cual los mercados son los elementos más apropiados para hacer eficientes los recursos, por lo que se intenta reducir la injerencia de otras fuerzas en la economía. Estas otras fuerzas generalmente se refieren a los Gobiernos, que, según se cree, impiden que los mercados lleguen al equilibrio.

¿Qué es el neoliberalismo?
0 seconds of 1 minute, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
19:05:36
01:08
 
¿Qué es el neoliberalismo?

La injerencia del Gobierno en la economía se ve como un obstáculo para el desarrollo eficiente de esta. Por consiguiente, una persona neoliberal es alguien que sigue esta doctrina económica de una intervención estatal nula en la economía; alguien que defiende los intereses particulares de cada individuo.

Si analizamos nuestros partidos políticos, nos daremos cuenta de que partidos neoliberales hay solo uno: el Movimiento Libertario. Ellos son claros en sus planteamientos de limitar el Estado y dejar que la economía sea una de mercado libre. Los demás partidos se alojan en una ideología orientada más hacia la intervención estatal, aunque en grados distintos, claro está.

Connotación negativa. Aunque el neoliberalismo es una escuela de pensamiento económica formal, su connotación se ha convertido en negativa en un 100%. Nunca es usada en un contexto positivo. Por más que los últimos Gobiernos “neoliberales” hayan logrado un crecimiento económico estable, una economía más robusta y menos vulnerable, la palabra “neoliberal” no encuentra un significado contextual positivo.

Todo aquello que los sectores sindicales encuentran negativo para sus intereses es calificado con este estigma de “neoliberal”, que la población en general ha llegado a aceptar como un término abstracto y subjetivo, pero negativo, sin duda. Cuando se ingresa a la Universidad de Costa Rica, es imposible no estar expuesto a este término, siempre de una manera ambigua pero despectiva, y muchas veces con significados contradictorios.

Entonces es cuando uno realmente se pregunta: ¿“Qué significa ser neoliberal?”. Ser neoliberal significa ser un creyente de la economía clásica, un seguidor de Freidman o Hayek, una persona que cree firmemente en la economía de mercado que defienda las libertades del individuo, nada más y nada menos. El término en sí no debe tener una imagen negativa, aunque sí debería formarnos una idea concreta del mismo, no el concepto vulgarizado que es usado por el “pueblo”, sino su correcto significado.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.