Opinión

Incomprensible indiferencia

Son injustificables las pérdidas de vidas humanas, las personas heridas, la afectación a la que fríamente denominan ‘daños colaterales’

El gobierno debe garantizar la seguridad a toda la ciudadanía. La seguridad es una de las razones de ser del nacimiento del Estado. Basta con leer a Hobbs y el Leviatán. Es fácil ser indiferente cuando se vive en un residencial amurallado y se viaja con una escolta que incluso, por imprudencia, ha puesto la vida de personas en juego y simplemente se buscan excusas para culpar a otros en vez de hacer lo que corresponde.

Cómo ser indiferentes cuando vivimos el trienio más violento en la historia del país, con un nivel de homicidios que, a mediados de marzo, alcanzó las 200 muertes, y a este ritmo, de no hacerse nada, la cifra anual de asesinatos podría rondar entre 925 y 975.

Sí; el narcotráfico y el crimen organizado son parte del problema, pero no el único, como bien lo señala la criminóloga Tania Molina en su libro Futuro Secuestrado. Análisis multidimensional de la inseguridad en Costa Rica. Se trata de un grave problema, pero el mayor flagelo es la inacción y la falta de priorización de este asunto por parte del Ejecutivo, menos interesado en soluciones y más en pelear con quienes deberían ser sus aliados en esta lucha. Para muestra, su ausencia en la reunión con los poderes Legislativo y Judicial, el recorte de presupuesto al OIJ y la confrontación con el fiscal general. Debo darle la razón a Gloria Navas cuando señala: “A Rodrigo Chaves no le preocupa el tema de la inseguridad”. Y una se pregunta ¿qué hay detrás de algo tan insólito?

Son injustificables las pérdidas de vidas humanas, las personas heridas, la afectación a la que fríamente denominan “daños colaterales”. ¿Cuántas familias más tendrán que sufrir? ¿Y qué decir del miedo con el que viven los habitantes de a pie, esos que no tienen escolta y son blanco fácil en su nocturno regreso a casa. ¿Cómo ser indiferente ante la tragedia y el temor?

Pero los efectos no quedan ahí: los niños no practican deporte por falta de infraestructura y por la inseguridad. El arribo de turistas al país acumula un semestre de constante caída y la inseguridad figura entre las causas. Basta con leer las advertencias hechas por embajadas en Costa Rica a sus coterráneos o con echar un vistazo en YouTube o TikTok. Ahí encontrarán los extranjeros un mensaje claro: ya Costa Rica no es lo que era.

nmarin@alvarezymarin.com

Nuria Marín Raventós es politóloga.

Nuria Marín Raventós

Nuria Marín Raventós

Licenciada en Derecho de la Universidad de Costa Rica y Máster en Artes Liberales en Harvard University. Co-fundadora y Vicepresidenta del grupo empresarial "Alvarez y Marín Corporación". Mujer Empresaria del Año 2011, Premio Alborada, Programa de Desarrollo Mujer Empresaria, Cámara de Comercio. Profesora, analista y conferencista.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Rector de la UCR nombró en puesto de confianza a funcionario que sancionó por descongelar plaza y quedar elegido

El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Carlos Araya Leandro, nombró como director del Centro de Informática a un funcionario que él mismo había sancionado hace cinco años.
Rector de la UCR nombró en puesto de confianza a funcionario que sancionó por descongelar plaza y quedar elegido

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.