Opinión

La libertad de prensa: Un pilar irrenunciable para el bien público en Costa Rica

EscucharEscuchar

En el seno de la Junta Directiva recién electa de Grupo Nación, hemos decidido tomar el Derrotero escrito en 1946, en su primer Editorial, como nuestra guía y Propósito superior. Estaremos defendiendo los principios fundamentales de Libertad, Paz y Democracia visibilizando los grandes problemas nacionales y buscando ser propositivos para encontrar posibles soluciones. Es un reto enorme que tomamos con humildad y un grandísimo sentido de responsabilidad.

En un mundo saturado de información, donde las narrativas se construyen y destruyen con la velocidad de un clic, la independencia del periodismo emerge como un tesoro invaluable. En Costa Rica, un país que históricamente ha sido baluarte de la democracia, la libertad de prensa no es solo un derecho, sino un compromiso ético con el bien público. En tiempos donde la polarización y la desinformación amenazan con desvirtuar el debate público, los medios deben redoblar esfuerzos para proporcionar información rigurosa, equilibrada y libre de influencias.

La prensa independiente tiene un papel más crucial que nunca. La democracia requiere una ciudadanía informada y capaz de discernir entre hechos y manipulación. Es por eso que seremos plataforma para escuchar y contrastar opiniones, ofreciendo un espacio para el debate informado y plural. Al mismo tiempo, desde nuestra línea Editorial seremos parte de dicho debate, sirviendo como contrapeso cuando sea necesario y exponiendo posibles abusos de poder, actos de corrupción y, cualquier acción que atente contra los principios de Libertad, Paz y Democracia.

La historia democrática de Costa Rica está cimentada en un principio fundamental: el acceso a la verdad. Proteger la libertad de prensa, no es solo una necesidad, sino una obligación de todos los sectores de la sociedad. Nos comprometemos con la transparencia, la rendición de cuentas y el concepto de la Sostenibilidad; el bien público depende de ello. En manos de una prensa independiente está la responsabilidad de ser un faro que guíe a Costa Rica hacia un futuro donde la democracia siga siendo su mayor orgullo.

Como bien dice nuestro Derrotero, seremos respetuosos con los servidores públicos, especialmente con las personas, pero seremos vigilantes de sus actuaciones. Elogiaremos cuando sea merecido y censuraremos implacablemente cuando así lo amerite. Nos comprometemos con las 188 personas que en 1946 fundaron esta institución, con todos nuestros colaboradores y sobre todo con todos los costarricenses, a defender la ética, la verdad y la libertad de prensa para que Costa Rica siga siendo un país libre, próspero y respetuoso de los valores democráticos. Agradecemos a todas las personas que durante casi 80 años han defendido estos principios y a nuestros accionistas que nos han dado el honor de ser guardianes del Derrotero que nos guía.

El autor es vicepresidente de la Junta Directiva de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

¡Cae un entrenador costarricense más!

El entrenador no consiguió llegar a la final con un grande de Centroamérica.
¡Cae un entrenador costarricense más!

Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

Este martes la Fiscalía llevó a cabo 22 allanamientos en la GAM por el caso del aeropuerto Daniel Oduber. Mauricio Batalla y Alejandro Picado fueron detenidos, entre otros: lea todos los detalles aquí.
Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.