Política

10 colegios y escuelas concentran 58% de deuda de centros privados con Jupema

De un total de 194 centros educativos morosos con Jupema, un grupo de diez suma obligaciones por ¢2.800 millones

Fachada de las oficinas principales de Jupema en San José, Costa Rica, con el logotipo visible en el edificio.
Vista de la entrada principal de las oficinas de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema), encargada de gestionar las pensiones de docentes. Foto: (Graciela Solís)

Diez escuelas y colegios concentran el 58% de la deuda de los centros educativos privados con la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema), la cual debe recaudar y administrar las cotizaciones para las pensiones de los docentes de estas instituciones. De un total de 194 centros morosos, estos diez suman obligaciones por ¢2.800 millones, según la Jupema.

La lista es encabezada por la escuela Saint Josephs Primary School, con ¢517 millones a Jupema. Le sigue Saint Margaret School, con ¢492 millones.

En el tercer lugar se ubica Saint Peter’s High School y Jardín De Niños Winnie Poo, con ¢373 millones. En tanto, el Colegio Bilingue Santa Cecilia, actualmente cerrado, dejó un saldo negativo de ¢342 millones, de acuerdo con los datos de la Junta.

El Saint Joseph School informó de que tiene tres arreglos de pago activos con la Jupema y sostiene reuniones periódicas con dicha entidad, a efectos de garantizar el cumplimiento de las obligaciones con el régimen de pensiones de los docentes, el cual calificó de alta importancia.

Por su lado, el Saint Margaret School confirmó que también dispone tres arreglos de pago, debidamente autorizados por la Jupema, mediante los cuales está gestionando los pagos correspondientes.

Saint Peter’s High School y Jardín De Niños Winnie Poo también indicó que tiene acuerdos de pago en curso y está a la espera de la aprobación de uno nuevo, solicitado hace varias semanas.

En tanto, Genesis Christian School informó de que tiene total conocimiento de la situación y reconoce que existe una deuda con la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional.

“Desde hace varios años, nos hemos acercado a dicha entidad con total voluntad de hacer los arreglos de pago correspondientes, de los cuales hemos concluido el pago de algunos; tal fue el caso de junio de este año. Estamos con otros en proceso”, indicó.

Según el centro educativo, para nadie es un secreto que los efectos de la pandemia afectaron a muchas organizaciones. “Nosotros no escapamos de esta dura realidad. Como institución, durante el periodo de pandemia, no despedimos a ningún colaborador; tampoco hicimos rebajo alguno en los salarios. Sin embargo, nos vimos afectados con la reducción de ingresos, pues muchas familias de nuestra comunidad educativa necesitaron del apoyo de becas significativas para mantener a sus hijos en el colegio”, expuso.

Genesis Christian School agregó que esta institución nació de la iniciativa de una iglesia cristiana para brindar educación de calidad en un cantón con un alto índice de pobreza, mediante el otorgamiento de becas socioeconómicas. Además, la entidad dona recursos a una fundación que atiende programas de bien social, lo que incluye asistencia a adolescentes en abandono y mujeres en recuperación de adicciones, entre otros sectores.

“A pesar de que somos un centro educativo privado, no somos una organización con fines de lucro”, precisó Genesis Christian School.

La Nación procuró obtener el criterio de los demás colegios y escuelas que están entre los diez de mayores deudas con la Junta.

Por su parte, la Jupema llamó a los padres de familia a verificar que los centros de estudio cumplen con el pago de las cuotas de las pensiones. El listado completo está en el sitio web: https://www.juntadepensiones.cr/contenido/centros-educativos-privados-morosos-

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.