Un total de 19 magistrados, entre propietarios y suplentes, se inhibieron de conocer una acción de inconstitucionalidad presentada por el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname) contra la Ley Marco de Empleo Público y su reglamento.
Durante meses, la Sala Constitucional debió realizar varias conformaciones hasta encontrar la que resolvería si se le daba curso a la acción. El sindicato alega que esta norma es la causante de las renuncias de especialistas médicos porque los nuevos ganan más que muchos de los antiguos.
LEA MÁS: Aumentan renuncias de especialistas a hospitales de CCSS
El sindicato impugnó la forma en que se previó el traslado de los antiguos funcionarios del sector público al esquema de salario global. A los que tienen un salario mayor al global se les congeló el sueldo, mientras que a los que quedaron por debajo se les hace un traslado paulatino.
En una primera ocasión, el 21 de agosto de 2023, se inhibieron los siete magistrados que conformaban en ese momento el Tribunal. Se trata de Fernando Castillo, Fernando Cruz, Paul Rueda, Luis Fernando Salazar, Jorge Araya, Anamari Garro y José Roberto Garita.
Ellos solicitaron apartarse de conocer el caso debido a razones que, en su criterio, podían comprometer su imparcialidad. Como resultado de esta solicitud, el 30 de agosto de 2023 se resolvió separar a los magistrados mencionados del conocimiento de la acción.
Entonces, la magistrada Ana María Picado, presidenta a. i. de la Sala Constitucional, realizó un sorteo donde seleccionó a un grupo de magistrados suplentes para conocer la acción de inconstitucionalidad.
Resultaron escogidos los suplentes Alexandra Alvarado Paniagua, Hubert Fernández Argüello, Ana Cristina Fernández, Ana María Picado Brenes, Ileana Sánchez Navarro, Ronald Jesús Salazar Murillo y Jorge Solano Aguilar.
Sin embargo, nuevamente los seleccionados también se inhibieron. La petición se les aceptó el 20 de noviembre del 2023, al igual que a la propietaria Ingrid Hess.
En un nuevo sorteo, se designó a los suplentes Fernando Lara Gamboa, Rosibel Jara Velázquez, Alejandro Delgado Faith y Aracelly Pacheco Salazar, pero ellos también se excusaron.
Como se agotaron los magistrados suplentes, el 11 de enero del 2024, el presidente de la Sala, Fernando Castillo, habilitó de nuevo a los jueces propietarios que se habían separado al inicio.
Según lo estipula la normativa del Poder Judicial, cuando se inhiben tanto los propietarios como los suplentes, los primeros, es decir, los titulares, deben resolver el asunto.
LEA MÁS: 15 magistrados se inhibieron de juzgar privilegio salarial de cúpula de Corte
De esta forma, el Tribunal quedó confirmado por Fernando Castillo, Fernando Cruz, Paul Rueda, Luis Fernado Salazar, Jorge Araya, Anamari Garro e Ingrid Hess.
Finalmente, la Sala aceptó parcialmente dar curso a la acción. Se analizará la impugnación relacionada con el transitorio XI de la Ley de Empleo Público, el cual impide un traslado inmediato al salario global de los funcionarios antiguos que tienen una remuneración menor.