
La Asamblea Legislativa censuró este miércoles, en el plenario, el cambio de posición del gobierno de Rodrigo Chaves sobre la invasión de Rusia a Ucrania, que significó la abstención de Costa Rica en la votación de un para condenar la agresión rusa en la Organización de Naciones Unidas (ONU). Además, se convocó al canciller Arnoldo André para que rinda cuentas al respecto.
La moción tuvo el apoyo de 30 legisladores a favor de cuestionar el cambio de posición del Poder Ejecutivo sobre Ucrania, mientras que solamente nueve legisladores votaron en contra del cuestionamiento: ocho oficialistas y la diputada Rosaura Méndez, del Partido Liberación Nacional (PLN).
El impulsor del pronunciamiento, Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), argumentó que el gobierno había sido bastante consecuente en defender la democracia y a los pueblos agredidos, pero, de repente, optó por abstenerse en la votación del lunes, ante la moción promovida originalmente por Costa Rica en la Asamblea General de la ONU.
“Esto le trae una vergüenza a Costa Rica y a la diplomacia costarricense, que históricamente se pronuncia en contra de la agresión militar, la invasión, de la democracia y del pueblo ucraniano”, dijo el liberal.
El frenteamplista Jonathan Acuña enfatizó que, tal cual se operó un cambio en la posición del gobierno estadounidense, una vez que Donald Trump asumió el poder, así está haciendo ahora Rodrigo Chaves, como “mandadero de Estados Unidos”.
“Resulta incoherente, inexplicable e inaceptable que el mismo gobierno de Rodrigo Chaves variara su posición anterior de respaldo a Ucrania para ahora promover, junto con otros países, que se votara en contra o se abstuvieran de apoyar la resolución de condena a Rusia votada este lunes 24 de febrero en la ONU”, cuestionaron los diputados en la moción aprobada.
El pronunciamiento también asegura que la nueva posición del Ejecutivo “contraviene la tradición democrática costarricense, las posiciones habituales a favor de la libertad y la democracia, como lo ha dejado claro el país en los diferentes foros de Naciones Unidas, incluyendo el Consejo de Seguridad”.
La moción condena la agresión expansionista de Rusia contra Ucrania, manifiesta la solidaridad y apoyo hacia el pueblo ucraniano, y le llama la atención al gobierno de Chaves por la falta de coherencia en la posición que adoptó el país en la ONU.
“Solicita reconducir esta, de acuerdo con los principios y valores democráticos, que siempre ha caracterizado a nuestro país”, indicó.
