
Una mayoría de 31 diputados aprobaron una moción de orden, este martes en el plenario, en la que exigen la renuncia inmediata de la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, debido a la falta de acciones para combatir el incremento de los femicidios en el país.
A la fecha, el país registra nueve femicidios, según los registros del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
En contra de la gestión de Cindy Quesada se pronunciaron legisladores de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Frente Amplio (FA) y Liberal Progresista (PLP). A ellos se unió Luz Mary Alpízar, de Progreso Social Democrático (PPSD), y las congresistas independientes Gloria Navas y Kattia Cambronero.
En cambio, el voto de apoyo hacia la ministra vino de siete oficialistas, cinco del PUSC y cuatro del Partido Nueva República (PNR).
LEA MÁS: Ministra de la Mujer sobre femicidios: ‘Los programas no están cumpliendo los objetivos’
“Ante el alarmante aumento de la violencia estructural contra las mujeres en nuestro país, incluyendo el femicidio como la manifestación más extrema de la violencia de género y a pesar de que diversas organizaciones de mujeres, activistas y feministas han exigido la declaratoria de emergencia nacional, la actual ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández y la presidenta ejecutiva del Inamu, Yerlyn Zúñiga Céspedes, han optado por minimizar la problemática”, dice la moción aprobada en el plenario.
El pronunciamiento es impulsado por colectivos y organizaciones de mujeres que protestaron contra los femicidios, la violencia de género y la inacción de las jerarcas encargadas de combatir esa crisis, y fue acogido por la diputada Rocío Alfaro, del Frente Amplio (FA).
El pronunciamiento acusa a la ministra de debilitar las políticas públicas para combatir la violencia contra la mujer y de desfinanciarlas gastando millones “en verdaderas ocurrencias que no han significado ningún apoyo real para las mujeres”.
“Los resultados de su gestión, después de tres años de ejercer el ministerio, están a la vista: entre el año 2022 y el año 2024 los femicidios de pareja han aumentado en un 100%, sin contar con los nueve femicidios que lamentablemente ya han ocurrido en el año 2025. Su gestión es un fracaso y un engaño para las mujeres”, dice la moción aprobada.
Aparte de solicitar la renuncia de Quesada, los 31 diputados apoyan la solicitud de los colectivos de mujeres para que se declare emergencia y acción urgente por el incremento de los femicidios, con acciones priorizadas desde todas las instituciones públicas.
Antes de que se votara la moción, la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, solicitó que se recibiera a la ministra de la Mujer en el plenario, apelando al artículo 145 de la Constitución Política, donde dice que los ministros de gobierno pueden concurrir en cualquier momento, con voz pero sin voto, a las sesiones de la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, denegó la solicitud, pues aseguró que se trata de una ministra sin cartera, por lo que finalmente se acordó un espacio de 10 minutos, con los jefes y subjefes de fracción, en un salón anexo al plenario.
Pese a ello, finalmente la moción se aprobó.