La familia de un expresidente de la República se sumó a los miles de hogares costarricenses que resuelven violaciones de derechos por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) gracias a resoluciones de la Sala Constitucional.
El exmandatario Miguel Ángel Rodríguez aseguró que un recurso de amparo le resultó favorable a su familia, después de que la Caja negara la entrega de un fármaco necesario para el tratamiento de su esposa, la exprimera dama Lorena Clare Facio.
Según el expresidente, el caso fue resuelto de forma positiva, pero lamentó que cientos de costarricenses tengan que acudir a la Sala Constitucional para denunciar la violación al derecho a la salud.
El Tribunal Constitucional precisó que el amparo en favor de Clare entró el 23 de de diciembre del 2024, pero que este fue presentado por una persona de apellidos Gómez Salazar, no por el expresidente.
Añadió que, el 17 de enero, se ordenó al gerente médico de la CCSS y al secretario técnico del Comité Central de Farmacoterapia que, dentro del ámbito de sus competencias, se cumplan dos instrucciones:
1. Resolver la solicitud planteada a favor de la amparada y se le comunique lo que corresponda.
2. En caso de que, en esa valoración se determinare la procedencia del suministro del fármaco mencionado, este le fuese suministrado a la tutelada de manera inmediata, en la dosis y durante el tiempo que su médica tratante lo recomiende, todo bajo estricta supervisión médica.
La Sala Constitucional añadió que los recursos de amparo se resuelven, en promedio, en un plazo de 24,2 días. “En este caso, el recurso fue resuelto dentro de dicho plazo. Se otorga prioridad a los expedientes relacionados con temas de salud, dada su urgencia y la relevancia de salvaguardar los derechos fundamentales de los ciudadanos en esta área”, indicó el Tribunal.
Por su parte, el exmandatario declaró: “Gracias a Dios y a los doctores, en este momento Lorena tiene los medicamentos que requiere para poder enfrentar su enfermedad. Igual que muchos otros pacientes, tuvimos que recurrir a un recurso de amparo por un solo medicamento que no autorizaban a nivel central, pero ya se resolvió”.
LEA MÁS: Costa Rica sufre avalancha de violaciones al derecho a la salud
El expresidente indicó que, de momento, su familia se encuentra enfocada en brindar la mejor calidad de vida a la exprimera dama.
Al igual que el caso de Rodríguez, miles de pacientes se han visto obligados a recurir a recursos de amparo para recibir tratamientos esenciales.
El derecho a la salud es, por mucho, el más violado entre los asuntos que deben analizar los magistrados constitucionales. Según las estadísticas del alto tribunal, en lo que va de este 2025, la Sala ha resuelto 1.235 recursos de amparo por violaciones al derecho a la salud; de ellos, 119 han sido presentados por el tema de la falta de medicamentos.
El año 2024 cerró con un total de 16.105 casos de salud resueltos, de los cuales 1.161 fueron presentados por negativas de la CCSS a suministrar medicinas. La cantidad de asuntos sobre salud representó el 41% de todos los recursos resueltos por los magistrados constitucionales para ese año.
De acuerdo con una publicación de La Nación, en el 2023, el país alcanzó la cifra de 8.194 recursos de amparo declarados con lugar por asuntos de salud. Ese año marcó un crecimiento del 75% en comparación con el 2022.