Política

Alcaldesa de Limón renuncia al partido de Natalia Díaz y se acerca al chavismo

La alcaldesa limonense, Ana Matarrita McCalla, participó en la reciente marcha convocada el presidente Caves y sectores afines a su gobierno en contra del fiscal general Carlo Díaz

La alcaldesa de Limón, Ana Matarrita McCalla, renunció al Partido Unidos Podemos (PUP), liderado por Natalia Díaz, por el cual había sido electa para ejercer su cargo en el período 2024-2028.

La alcaldesa limonense anunció su decisión en una entrevista con el programa El octavo mandamiento, transmitido por el canal Opa, este 26 de marzo; argumentó falta de representatividad de personas afrodescendientes en la organización que fundó la exdiputada y exministra de la Presidencia, Natalia Díaz.

La Nación buscó a Matarrita McCalla para ahondar en sus motivos; sin embargo, la jerarca alegó dificultades de agenda para atender una entrevista.

El Partido Unidos Podemos fue el partido político que más creció en las últimas elecciones municipales de 2024. Pasó de contar con solo una alcaldía (la de Oreamuno) a sumar nueve: el tercer mayor registro de cualquier partido político, solo por detrás de las 29 del Partido Liberación Nacional (PLN) y las 20 del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Aparte de Limón, el PUP había logrado la victoria en los cantones de Turrubares, Grecia, Paraíso, Alvarado, Cañas, Abangares y Pococí. Asimismo, mantuvo la de Oreamuno. De las siete provincias, únicamente no obtuvo representación en ninguna de los 13 ayuntamientos de Puntarenas. Ahora pierde su espacio en la cabecera limonense.

La renuncia de la alcaldesa de Limón surge un mes después de que el gobierno de Chaves denunció que resoluciones aprobadas por Natalia Díaz propiciaron pagos ilegales a 71 funcionarios de Casa Presidencial, en el rubro de dedicación exclusiva. Zapote agregó que se abriría una investigación.

La alcaldesa Matarrita también dio a conocer su salida de Unidos Podemos pocos días después de que participó en la marcha organizada por sectores afines al gobierno —convocada por el propio presidente Rodrigo Chaves— en contra del fiscal general Carlo Díaz. En ese evento, incluso dio un encendido discurso en favor del mandatario, en la misma plataforma donde antes habían hablado Chaves y la diputada Pilar Cisneros.

La alcaldesa aseguró estar ahí para “reconocer el liderazgo” de Chaves; y luego pidió un aplauso para el mandatario, a quien definió como un ”hombre valiente y de convicción”.

Sus palabras incluso precedieron a las del exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla; quien recientemente declaró que se alejará de la vida política, antes de que varios medios publicaran los detalles sobre una acusación penal en su contra por tres delitos de abuso sexual de la que se libró pocos meses atrás al llegar a un acuerdo económico con la denunciante.

En su reciente entrevista con Canal Opa, la jerarca municipal también aseguró considerar que Chaves le ha puesto “empeño y cariño a Limón” y se dijo “enamorada” de su gestión por el cantón, aunque no declaró que se haya adherido formalmente a ningún nuevo movimiento todavía.

Alcaldes Electos
Ana Matarrita McCalla ganó la alcaldía de Limón con 6.611 votos en 2024: cerca de 2.300 más que su principal competidora: Belinda Jones Sequeira, del Partido Auténtico Limonense. (Marvin Caravaca)

El actual gobierno postuló y logró la elección de Matarrita McCalla como representante del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Personas Afrodescendientes para el período 2025-2027. Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el 16 de noviembre pasado, por medio de un comunicado de prensa.

“El Presidente de la República y el Ministro de Relaciones Exteriores expresan su agradecimiento por haber aceptado ser la candidata del país. También felicitamos a la señora Matarrrita McCalla y le deseamos el mayor de los éxitos en su gestión, en la que contará con todo el apoyo del Ministerio de Relación Exteriores y Culto para generar una vinculación directa entre los logros del Foro Permanente de Afrodescendientes y su integración en las políticas públicas nacionales”, redactó la Cancillería.

Unidos Podemos también había felicitado a la alcaldesa, por medio de sus redes sociales.

Más recientemente, apenas el 14 de febrero pasado, el Ministerio también publicó un nuevo video en el que destacó la designación. En ese contenido audiovisual, Matarrita McCalla declaró que la designación se logró “gracias al apoyo de la Cancillería y del Gobierno de Costa Rica”, y destacó la labor social del organismo.

Josué Alfaro

Josué Alfaro

Periodista. Graduado de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio 'Periodista del Año en El Financiero 2022'.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.