Política

Álvaro Ramos buscará alianzas para competir en las elecciones de 2026

El candidato del Partido Liberación Nacional (PLN) le abre la puerta a otras agrupaciones políticas, para trabajar a partir de una agenda común

EscucharEscuchar
06 de abril del 2025. Hotel Crowne Plaza, San José. 19:00 hrs. El candidato verdiblanco Alvaro Ramos da un discurso tras conocerse los resultados de la convención del partido Liberación Nacional. En la foto: Ramos compartió con la prensa acompañado de sus familiares y partidarios. FOTO: Albert Marín
Álvaro Ramos, candidato presidencial del PLN, descartó la posibilidad de formar una coalición electoral, pero mostró su disposición para generar alianzas con ofras fuerzas políticas. Albert Marín (Albert Marín/Albert Marín)

Álvaro Ramos, candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), afirmó este domingo que está dispuesto a formar alianzas con partidos nacionales y cantonales para enfrentar la contienda electoral del 2026. El expresidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) destacó la importancia de trabajar con otras fuerzas políticas, a partir de una agenda común

“Nosotros estamos muy abiertos a una alianza, en un sentido de una agenda, que si otros partidos, movimientos o sectores, creen tener una propuesta de una democracia que resuelve problemas fundamentales en salud, seguridad, educación, bienvenidos”, afirmó.

El economista de 41 años manifestó que ya no es posible pensar en una coalición formal, ya que no habría tiempo suficiente para cumplir con los requisitos para inscribir un movimiento de este tipo.

Ramos dijo que recibió el apoyo de partidos cantonales durante su campaña como precandidato, y que espera replicar estos acercamientos, tras conquistar la representación del PLN en las elecciones presidenciales del próximo año.

“Hemos recibido el apoyo, incluso siendo precandidato de muchos partidos cantonales que se sumaron a la causa y esperamos seguir teniendo esa capacidad de construcción de alianzas con partidos nacionales o cantonales”, declaró.

No obstante, Ramos subrayó la necesidad de primero unificar al PLN, como “base del movimiento nacional” que llegará a los comicios del 2026. Por eso, solicitó a sus contrincantes y, a sus respectivos equipos, a unirse a su campaña presidencial, “porque este partido tiene que estar unido”, agregó.

El político calificó su victoria como el “primer paso para liberar a Costa Rica del liderazgo tóxico” y de los “discursos de odio que a nada nos llevan”.

Ramos se coronó como el aspirante presidencial del PLN tras obtener la victoria en la convención nacional interna que realizó este domingo la agrupación verdiblanca. El economista consiguió el 81,4% de los votos válidos emitidos, según el primer corte ofrecido por el presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI), Enrique Alvarado Peñaranda, con el 50,2% de las mesas escrutadas.

El segundo lugar lo obtuvo el diputado Gilberth Jiménez, con el 9,6 % de los sufragios, 6.648 votos. Más atrás, quedaron la diputada Carolina Delgado (3.238) y el exviceministro de Hacienda Marvin Taylor (2.942).

Ramos recalcó en su discurso de victoria, que los resultados obtenidos son un mandato para la renovación del partido de 74 años. “La renovación ya había empezado y hoy se materializó, la renovación va a continuar”, manifestó.

El expresidente de la CCSS recibió los resultados desde el salón Chirripó, en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, en La Sabana. Le acompañaron Óscar Izquierdo, jefe de fracción del PLN, y las diputadas Kattia Rivera, Rosaura Méndez, Dinorah Barquero y Paulina Ramírez. Igualmente asistió Roberto Thompson, alcalde de Alajuela.

También se sumaron jerarcas de otros gobiernos liberacionistas, como Fernando Berrocal, exministro de Seguridad; Leonardo Garnier, exministro de Educación: Mayi Antillón, exministra de Economía, Fernando Zumbado, exministro de Vivienda; Carlos Roverssi; exministro de Comunicación

Igualmente, estuvieron presentes los exdiputados Maureen Ballestero y Federico Tinoco.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.