El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, afirmó que el mandatario Rodrigo Chaves debería renunciar a su inmunidad para afrontar la acusación de la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de concusión.
Ramos dijo que, si Chaves no abandona esa protección, los diputados deben votar a favor de levantarla.
“El partido debe levantar la inmunidad del presidente si él no desea renunciar a ella, porque todos los empleados públicos debemos rendir cuentas, especialmente cuando se trata de la Fiscalía General de la República”, declaró Ramos.
Este medio le repreguntó si, desde su punto de vista, lo correcto es que los diputados del PLN voten a favor de levantar la protección de la que goza Chaves. La acusación contra el presidente se relaciona con el caso Bulgarelli-BCIE, sobre la adjudicación de un contrato por $405.800 al productor audiovisual Christian Bulgarelli en condiciones aparentemente irregulares.
“Lo correcto sería que el presidente renuncie a su inmunidad, pero si no desea hacerlo, que se la levanten”, agregó el aspirante presidencial.
LEA MÁS: ¿Cómo puede perder su inmunidad el presidente Rodrigo Chaves tras la acusación de la Fiscalía?
Para levantar el fuero de inmunidad del presidente Chaves –al igual que de cualquier otro miembro de un Supremo Poder–, se debe aprobar con el voto positivo de dos tercios de la a la Asamblea. Es decir, un mínimo de 38 de los 57 diputados.

Consultados por La Nación este lunes, los jefes de fracción del Frente Amplio (FA), Nueva República (PNR) y Liberal Progresista (PLP) coincidieron en que debe ser el mismo mandatario quien solicite a la Asamblea Legislativa el retiro del fuero especial que lo cobija.
“Si tiene un poquito de respeto a la investidura y dignidad, debería pedirnos a los diputados que le levantemos a la inmunidad”, afirmó Antonio Ortega, coordinador de la fracción del FA.
Por su parte, José Pablo Sibaja, vocero del PNR, indicó que “antes de hablar si le vamos a levantar la inmunidad o no, al presidente, sería pedirle que si él está libre de culpa o si no tiene una responsabilidad, que más bien sea él quien renuncie la inmunidad”.
Sibaja no quiso adelantar criterio sobre la posición que asumiría su bancada, en caso de que tengan que votar el levantamiento del fuero.
El diputado Luis Diego Vargas, coordinador del PLP, confirmó que si el caso llega a ponerse a conocimiento del Congreso, su fracción votará a favor de remover la inmunidad al presidente de la República.
Mientras, el Partido Liberación Nacional (PLN) dijo estar comprometido con respetar el debido proceso y cumplir con las recomendaciones de los órganos que tendrán que analizar el caso.
Por su parte, Óscar Izquierdo, líder del PLN, manifestó que “si es necesario levantarle la inmunidad, tendremos que hacerlo, pero eso es un proceso”.
Al contrario, la jefa oficialista, Pilar Cisneros, negó que el presidente haya cometido el presunto delito de concusión, dijo que metía “las manos al fuego” por el mandatario, y agregó que se trata de “otra sacada de clavo” por parte del fiscal general Carlo Díaz.
“¿Para qué le van a levantar la inmunidad al Rodrigo Chaves, qué tiene que ver el presidente con esto? Nada, n-a-d-a”, arguyó Cisneros.
LEA MÁS: Pilar Cisneros: ¿Para qué le van a levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves?, él no tiene nada que ver
Gilberth Jiménez evadió decir si votaría por levantar inmunidad
El pasado viernes 4 de abril, durante el último debate de los precandidatos presidenciales del PLN, Álvaro Ramos le preguntó a su contrincante y diputado, Gilberth Jiménez, si votaría a favor de levantarle la inmunidad a Chaves en caso de que la Fiscalía lo acusara.
Jiménez evadió responder directamente.
“Si nosotros realizamos el levantamiento de la impunidad en este momento, para que el presidente tenga que rendir cuentas cuando le faltan meses, y un proceso judicial de estos no es de dos ni tres meses. (...) Estos procesos se pueden llevar cuatro o cinco años, Costa Rica merece ordenarse”, dijo el diputado.
Ramos argumentó que debía votarse a favor, ya que no hacerlo implicaría favorecer la impunidad detrás de un escudo electoral.
El último levantamiento de fuero, realizado al exmagistrado Celso Gamboa en 2018, tardó 34 días entre la acusación y la aprobación por parte del Congreso.
Gilberth Jiménez no asistió a la reunión de fracción realizada la noche de este lunes entre los diputados liberacionistas y el candidato presidencial Álvaro Ramos, quien le ganó la convención del domingo.
Fuero es irrenunciable
Aunque ha habido un amplio debate sobre pedirle a Chaves que renuncie a su inmunidad, el Código Procesal Penal deja poco espacio a esta posibilidad. Según dicha normativa, el fuero de improcedibilidad penal es irrenunciable.
En ese sentido, el artículo 391 del Código Procesal Penal establece como una “exigencia” que la Asamblea Legislativa “autorice” el juzgamiento de los miembros de los Supremos Poderes para que se pueda proceder con un caso de este tipo.
Las autoridades de los Supremos Poderes solo pueden renunciar a otra inmunidad que tienen en materia de detenciones, la cual indica que solo pueden ser aprehendidos cuando cometen un delito en flagrancia sin que exista autorización del Congreso.