Los diputados frenaron este martes, en el plenario de la Asamblea Legislativa, la votación en segundo debate de un proyecto de ley que reduciría la pena por el delito de agresión con cualquier arma u objeto contundente, aunque no se causen heridas.
El texto fue aprobado la semana pasada en primer debate. Se trata del expediente 24.104, Reforma a los artículos 195 y 316 del Código Penal para imponer una pena proporcional a las amenazas con arma de fuego a civiles y funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.
Según la diputada María Marta Carballo, jefa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), la iniciativa se aprobó con un supuesto error cometido por los legisladores en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso.
El espíritu original de la iniciativa era aumentar las penas de prisión por amenazas y agresiones con armas de fuego a funcionarios públicos, a través de una modificación en el artículo 316 del Código Penal. La pena propuesta es de dos a tres años de cárcel.
Sin embargo, al reformar el artículo 140 de la misma ley, se cambió la pena aprobada que se había aprobado noviembre para el delito de agresión con arma u objeto contundente. La sanción vigente es de seis meses a dos años de prisión, pero la iniciativa aprobada el jueves lo redujo a una sanción de cuatro meses a un año.
Si bien la promotora del proyecto, María Marta Carballo, aseguró que la reducción de la pena se debió a un error, Priscilla Vindas, del Frente Amplio (FA), defendió el cambio y dijo que se hacía por razones de proporcionalidad.
El jueves, en el plenario, 39 congresistas aprobaron la iniciativa en primer debate.
Este martes, el freno de la iniciativa se aplicó a través de una moción para retrotraer el proyecto al trámite de primer debate, lo que permite que se modifique la iniciativa por el fondo y, luego, darle nuevamente votación de primer debate, ya con el texto arreglado.
La retrotracción se debió votar dos veces, pues en la primera votación no se lograron los 38 votos necesarios, debido a que el Frente Amplio y la independiente Gloria Navas votaron en contra.
Luego de revisar la votación, 40 legisladores estuvieron a favor de la retrotracción, y seis en contra.