Política

Así votó Costa Rica la moción en la ONU para exigir a Israel retirarse de territorios palestinos

Asamblea General de la ONU emitió resolución para poner fin a la ocupación israelita y exigir la devolución de terrenos a pueblo palestino. Países firmantes también solicitan a Israel desmantelar la construcción de muro y permitir regreso de desplazados.

El gobierno de Costa Rica se abstuvo de votar la moción aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para exigir a Israel el fin de la ocupación israelí en los territorios palestinos en un plazo de 12 meses.

La resolución, adoptada por la Asamblea General de la ONU el miércoles 18 de setiembre, fue aprobada con 124 votos a favor, 14 en contra y 43 abstenciones. Entre los países que votaron en contra se encuentra Israel, Estados Unidos, Argentina, Fiji, Hungría, Palau, Papúa Nueva Guinea, Paraguay y Tonga.

El documento, que fue debatido por los 193 Estados miembros de la ONU, no es jurídicamente vinculante, pero insta a Israel a cumplir con sus obligaciones internacionales.

La resolución solicita al gobierno israelí retirar sus fuerzas militares de los territorios palestinos, detener la expansión de asentamientos, devolver tierras confiscadas, permitir el regreso de los palestinos desplazados y desmantelar partes del muro construido en Palestina.

También, pide a los Estados miembros que tomen medidas para detener las importaciones procedentes de los asentamientos israelíes y que restrinjan el suministro de armas a Israel si se sospecha que podrían ser usadas en los territorios ocupados.

Además, se plantea la imposición de sanciones contra aquellos que participen en el “mantenimiento de la presencia ilegal de Israel” en los territorios palestinos.

La iniciativa sigue el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que, en julio de este año, determinó que la ocupación israelí en los territorios palestinos es ilegal.

La misión palestina ante la ONU calificó la resolución como una “decisión histórica”. Por su parte, el gobierno de Israel rechazó la resolución y la calificó de “vergonzosa”.

Este medio solicitó conocer la fundamentación del Ministerio de Relaciones Exteriores en su forma de pronunciarse, pero no hubo respuesta al momento de la publicación.

La misión palestina ante la ONU calificó la votación de la Asamblea General de  decisión 'histórica'. Foto: AFP
La misión palestina ante la ONU calificó la votación de la Asamblea General de decisión 'histórica'. Foto: AFP (BRYAN SMITH/AFP)
Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.