La ausencia de los obispos católicos causó reclamos del presidente Rodrigo Chaves en la conferencia donde el gobierno anunció la eliminación del anterior programa de educación sexual y su sustitución por uno nuevo que, según el mandatario, sacará “la perversión” de las aulas.
Al principio, Chaves dio la bienvenida a los líderes de otras creencias, como la evangélica y la musulmana, quienes se subieron al escenario para apoyar los nuevos planes impulsados por el gobierno. No obstante, el mandatario hizo notar la ausencia de los obispos católicos.
“Bienvenidos los líderes religiosos, lamento que los obispos de la Conferencia Episcopal no hayan tenido la oportunidad o el deseo de venir, sin embargo hay dos representantes a los que les doy la bienvenida. Me hubiera gustado mucho verlos, monseñores, lástima”, declaró el presidente.
La Iglesia Católica envió como vocero al sacerdote Ricardo Cerdas, quien aseguró que la Conferencia Episcopal defiende cualquier programa que “fomente la vida, la libertad y el respeto”.
“Los señores obispos, el pasado 25 de enero, mostraron todo el beneplácito con respecto a la reforma educativa, en cuanto a los programas de afectividad y sexualidad. No hay tener miedo a decir la palabra ‘Dios’ en un lugar público. No hay que pretender una neutralidad religiosa en la educación, sino una confesión con valores muy concretos, determinados y arraigados. Hay que evitar la colonización de la ideología de género”, declaró Cerdas.
Sin embargo, Rodrigo Chaves reclamó de nuevo a la Conferencia Episcopal por enviarle a un vocero.
“Me saluda a los obispos de nuevo, les dice que yo les eché falla (sic). Es más, se los digo yo: monseñores, ¿por qué no vinieron? Hubiera sido lindo ver no a un vocero, a ustedes, los líderes, pero igual les agradecemos que hayan mandado al padre que habló tan bien, tan elocuente y tan bonito. Pero no se puede luchar a medias, o le entramos con sangre, sudor, lagrimas, pasión, esfuerzo y claridad, o no vamos a poder rescatar a Costa Rica”, dijo el mandatario.
La Nación consultó la opinión de la Conferencia Episcopal sobre las declaraciones de Chaves, no obstante, evitaron referirse al respecto. La Iglesia Católica indicó que apoya la eliminación de sesgos ideológicos de la educación sexual; no obstante, por temas de agenda, los obispos no pudieron participar en la conferencia de Zapote.
LEA MÁS: MEP descarta restablecer un programa enfocado solo en educación sexual
![Los obispos de la Conferencia Episcopal se reunieron con el presidente Rodrigo Chaves el 19 de mayo del 2022. Casi tres años después, el mandatario criticó a los obispos por no participar en la conferencia de Casa Presidencial.](https://www.nacion.com/resizer/v2/CYLUQSJE2VBILAYNOE5XG4NSJY.jpg?smart=true&auth=3bd214d434007cbfc5dda71c45e3e66d4a1924945b5f8085faddeb15f4fa792e&width=1280&height=852)