Política

Cancelación de visas a diputadas es un hecho inédito que ensombrece la relación con Estados Unidos, dice presidente del Congreso

Jerarca legislativo insta al Gobierno de Estados Unidos a reconsiderar su decisión

EscucharEscuchar
Johana Obando del PLP
La diputada Johana Obando, del PLP, denunció persecución de parte del Estado contra ella, y aseguró que teme por su vida, a causa de las amenazas que ha recibido por sus posiciones sobre la licitación de la tecnología 5G. Foto; (Asamblea Legislativa)

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, declaró este jueves que la cancelación de visas de Estados Unidos a las diputadas Johanna Obando y Cynthia Córdoba es un hecho inédito que ensombrece una larga relación entre EE. UU. y Costa Rica, la cual había estado caracterizada por el diálogo respetuoso y el entendimiento, incluso cuando surgieron diferencias políticas.

“Las diputadas Obando y Córdoba son representantes populares, electas de forma democrática, quienes han ejercido sus funciones y responsabilidades parlamentarias de oposición como es propio de un Estado democrático de Derecho”, expuso.

Agregó que, si bien el Departamento de Estado no ha dado a conocer las razones del retiro de las visas, insta respetuosamente al Gobierno de los Estados Unidos a que reconsidere la medida tomada.

Obando y Córdoba recibieron una notificación de la Embajada de EE. UU. la tarde del miércoles, 15 días después de que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, advirtiera de que impondría sanciones a funcionarios costarricenses que, en su criterio, afecten la seguridad cibernética de su país.

La advertencia tenía que ver con China, en vista de que al menos Obando ha investigado por qué el gobierno de Rodrigo Chaves excluyó a las empresas chinas de proveer tecnología 5G en Costa Rica.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.