Política

Proyecto que prohibirá dos personas en una misma moto está cerca de convertirse en ley; estas son las excepciones

Proyecto establece que prohibición será por horarios en zonas con altos índices de violencia.

Con la intención de combatir el sicariato, el proyecto para prohibir que dos personas circulen en una misma motocicleta avanzó este jueves en la corriente legislativa. La iniciativa fue dictaminada positivamente de forma unánime en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, por lo que ahora se encamina rumbo al Plenario.

El plan permitiría aplicar la medida en provincias, cantones o distritos con altos índices de violencia. La prohibición se daría en horarios específicos, siempre que sea por razones de seguridad ciudadana e interés público.

De acuerdo con el texto sustitutivo, dictaminado este jueves 6 de marzo, el periodo de vigencia de la norma sería de un año, prorrogable por ese mismo período mediante decreto ejecutivo.

La iniciativa, presentada por Alejandro Pacheco, diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), sostiene que esta autorización legal extraordinaria combatiría el sicariato, en vista de que la motocicleta es un vehículo sumamente utilizado en este tipo de homicidios.

El plan cuenta con el respaldo del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Colegio de Abogados.

El expediente plantea excepciones para:

-Los motociclistas que deban trasladarse desde su vivienda hacia su lugar de trabajo o viceversa, siempre que porten una constancia laboral, física o digital. Esos documentos deberán ser emitidos por el patrono de cada conductor.

-Los motociclistas que son trabajadores independientes, siempre que porten un documento de respaldo sobre el trabajo que ejercen.

-Las motocicletas con cilindrada superior a los 500 centímetros cúbicos.

-Cuando dos oficiales de la Policía de Tránsito u otros cuerpos policiales vayan en una misma motocicleta en el cumplimiento de sus funciones.

-Motociclistas cuyos acompañantes sean personas con discapacidad o niños mayores de 5 años.

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) serán los encargados de definir las zonas y horarios en los que se aplicaría la restricción.

Pacheco dijo estar muy agradecido con el avance del plan y aseguró que es necesario para poder dar batalla contra el crimen organizado que amenaza el país.

“Estamos enfrentando una crisis de seguridad que requiere medidas extraordinarias para combatir el sicariato, que está acabando con la tranquilidad de las familias costarricenses”, manifestó.

Desde el 2020, han muerto alrededor de 150 personas que no eran blanco de ataques criminales; el año pasado fue el periodo con más víctimas de este tipo. Dentro de estas víctimas, hay menores de edad.

Según ha mencionado el director del OIJ, Randall Zúñiga, en los últimos tres años han aumentado los homicidios a manos de atacantes en moto, cifra que pasó de 43 en el 2021 a 208 durante el 2024. El jefe policial ha sido enfático en la necesidad de la aprobación de iniciativas que restrinjan la circulación de dos personas en moto en los horarios en que ocurren los asesinatos.

Motociclistas en movimiento captado en carretera durante la noche, relacionado con iniciativas de ley en Costa Rica para combatir el sicariato.
Imagen de dos motociclistas circulando de noche. El plan que impediría a dos personas transitar juntas en moto en ciertos horario y zonas recibió el apoyo de todos los integrantes de la comisión. (OIJ)
Michelle Campos

Michelle Campos

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.