El presidente Rodrigo Chaves aseguró que “no es catastrófico” que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel mínimo del 10% para productos provenientes de Costa Rica.
Durante una conversación en el programa Octavo mandamiento, del canal Opa, Chaves justificó que los aranceles subieron un mínimo de 10% para todos los países; por lo tanto, dijo, la competencia está equiparada, ya que los precios aumentarán igual para las exportaciones de todas las naciones.
“Nos subió a todos el mismo 10%; los precios anteriores, más 10%. Entonces, nadie perdió ni ganó. El consumidor americano va a sufrir consecuencias, podría ser que los productores costarricenses y los de India, o de donde sea, sufran problemas de vender menos, porque ahora es más caro comprar aquí, entonces no es catastrófico, ni nos pone en desventaja con respecto a otros países”, declaró el mandatario.
LEA MÁS: Aranceles de Trump marcan un golpe de timón a la economía global. ¿Cómo afecta a Costa Rica?
En lo que llamó el “día de la liberación”, Trump informó de que establecerá un arancel para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. El mínimo es del 10%, pero añadió que impondrá tarifas diferenciadas para otros de sus socios comerciales, como China (34%), Japón(24%), India (26%) y la Unión Europea (20%).
Al igual que Costa Rica, otros 11 países de América Latina experimentarán un incremento mínimo del 10% en el impuesto para la entrada de productos a Estados Unidos.
LEA MÁS: Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?
Chaves descartó que el aceptar a los migrantes deportados por Estados Unidos, recibidos por Costa Rica en febrero, tuviera la intención de poder “escaparse” de los aranceles norteamericanos.
Asimismo, el presidente indicó que algunos de los productos exportados hacia Estados Unidos no tendrán impacto.
“Del equipamiento médico hay pocos sustitutos en el mundo; la gente siempre se va a enfermar y la elasticidad es cero, es decir, el que lo necesita, lo necesita, y si no se muere; es decir, ahí no nos va a afectar”, declaró.
Cuando se le consultó sobre la relación de Costa Rica con China, y cómo esto podría afectar la diplomacia con Estados Unidos, Chaves respondió que “Costa Rica quiere mil amigos y ningún enemigo en el mundo. Nosotros queremos ser amigos con todos los países del mundo”.
LEA MÁS: Nuevos aranceles de Trump: impacto en Costa Rica y el comercio internacional
El miércoles, al anunciar la medida arancelaria, el presidente Donald Trump la calificó como “nuestra declaración de independencia económica” y la describió como uno de los momentos más importantes en la historia estadounidense.
“Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró en la Casa Blanca.