Política

Credibilidad de Rodrigo Chaves cae 9 puntos en encuesta

82,4% rechaza ataques del mandarario a periodistas, según encuesta de Proledi y CIEP de la UCR

La confianza en el presidente Rodrigo Chaves Robles, cuando informa sobre temas nacionales, cayó en nueve puntos porcentuales entre el 2023 y el 2024. Esta es la mayor caída entre todos los actores políticos, según una reciente encuesta elaborada por dos programas de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La baja confianza en las afirmaciones del mandatario aumentó de un 42,5% a un 51,7%, según el estudio sobre Libertad de Expresión y Confianza en los Medios. El deterioro se produjo tanto en mujeres como en hombres, aunque con mayor énfasis en los segundos. Además, se extiende a personas de todas las edades, pero es más notorio entre jóvenes de 18 a 34 años.

La encuesta la elaboraron el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (Proledi) y el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).

De igual manera, se expandió la baja confianza en las informaciones difundidas por los ministros de gobierno, alcanzando un 68,4% entre la población.

Las universidades públicas se mantienen como la institución más confiable para informar sobre temas nacionales; un 62,7% de personas expresan alta confianza en ellas. En contraste, los diputados de la Asamblea Legislativa registraron los niveles más bajos, pues un 72% de los encuestados indicó tener poca confianza en sus afirmaciones.

La encuesta también reveló que el 62,4% de las personas ha visto o escuchado los ataques e insultos del presidente Rodrigo Chaves hacia periodistas y medios en los últimos dos años. Entre quienes están informados sobre estos incidentes, el 82,4% expresó su rechazo.

Las mujeres son las que muestran una mayor desaprobación, y el rechazo es más pronunciado entre los grupos más jóvenes (18-34 años) y los mayores de 55 años. En cambio, las personas de entre 35 y 54 años son las que tienden a tolerar los ataques en mayor medida.

Ante la pregunta de si el Gobierno respeta la libertad de expresión, la mitad de los encuestados (50,5%) está de acuerdo, mientras un 36,5% no está de acuerdo; el resto está indeciso.

Además, casi la mitad de las personas (45%) ve a Rodrigo Chaves como una amenaza alta o muy alta para la libertad de prensa, mientras que un porcentaje similar no lo considera así (42,26%).

Se reafirma la polarización que produce el gobierno y la figura de Chaves en temas relacionados con la libertad de expresión y de prensa en el país.

—  Encuesta de Libertad de Expresión y Confianza en los Medios, página 6.
La confianza en las afirmaciones del presidente Rodrigo Chaves cayó, según en la encuesta de Proledi y el Ciep.
La encuesta reveló que el 62,4% de las personas ha visto o escuchado los ataques e insultos del presidente Rodrigo Chaves hacia periodistas y medios en los últimos dos años. Foto: (Jose Cordero)

Más de seis de cada diez personas consideran que la libertad de expresión en el país está en peligro, según revela la encuesta. Además, el 48,2% de la población dice consumir menos noticias que antes, y más de la mitad (52,2%) las evita. Entre las razones, se mencionan el amarillismo, las mentiras y los efectos emocionales que les causan.

En cuanto a la desinformación, los encuestados mostraron un rechazo rotundo hacia las noticias falsas. La mayoría las considera una “amenaza para la democracia” (81,7%), señala su potencial dañino para la reputación de personas inocentes (93,5%), advierte de que pueden fomentar el odio y la intolerancia (91,3%) y reconoce su impacto negativo en los procesos electorales (85,8%).

Asimismo, el 50,2% de los entrevistados confirmó haber creído en algún contenido que luego resultó ser falso.

La encuesta se realizó a personas mayores de 18 años con línea de teléfono celular. Para seleccionar la muestra, se utilizó el marco muestral del Plan Nacional de Numeración de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y se aplicó un muestreo aleatorio. El equipo del CIEP completó 1003 entrevistas telefónicas entre el lunes 7 y el jueves 10 de octubre de 2024.

El estudio tiene un nivel de confianza del 95% y sus resultados son representativos de la población con teléfono móvil, no de la totalidad del país.

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la respuesta de Icon luego de evento fallido en el que venderían iPads con 50% de descuento

Oferta anunciada por Icon causó gran afluencia en Multiplaza Escazú y tensión entre los asistentes: policía tuvo que intervenir. Marca promete una nueva dinámica para los clientes que buscaban iPads.
Esta es la respuesta de Icon luego de evento fallido en el que venderían iPads con 50% de descuento

Orgullo de Costa Rica: Yokasta Valle hace historia y se impone a Marlen Esparza

Organización de la pelea adelantó la contienda entre la costarricense Yokasta valle, que venció a la estadounidense Marlen Esparza
Orgullo de Costa Rica: Yokasta Valle hace historia  y se impone a Marlen Esparza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.