La diputada Sofía Guillén, del Frente Amplio (FA), recibió este jueves por la tarde el permiso para ausentarse de la sesión extraordinaria del plenario, para asistir a una cita médica de control de embarazo, luego de que la fracción denunció la negativa del presidente legislativo, Rodrigo Arias, de autorizar ese permiso.
El permiso se debe a que, este viernes, los diputados van a realizar una sesión extraordinaria para avanzar en una agenda que está repleta de proyectos de ley, a pocas semanas de que concluya el periodo de sesiones ordinarias.
El lunes, la diputada gestionó un permiso para ausentarse, por tener la mencionada cita médica, pero en la respuesta del despacho de la presidencia legislativa se le negó. Le respondieron que ya estaba otorgados los 10 permisos que permite el Reglamento.
Luego de que Antonio Ortega hizo público el reclamo, durante la reunión de las jefaturas de fracción, pasado el mediodía, y de que varios medios de comunicación hicieran eco del reclamo, la oficina de Arias autorizó el permiso de ausencia.
Dichos permisos de ausencia son necesarios, cuando los diputados hacen viajes al exterior o tienen alguna situación médica, para poder recibir el monto de dieta correspondiente a la sesión o sesiones a las que falte.
El plenario del Congreso solo sesiona de lunes a jueves; sin embargo, los jefes de las fracciones políticas acordaron realizar una sesión extraordinaria este viernes debido a la gran carga de proyectos de ley que se encuentran en el orden del día y a que hubo dos rupturas de cuórum que truncaron la labor del plenario esta semana.
La iniciativa de realizar sesiones extraordinarias se deriva de que hay en el orden del día 426 proyectos de ley haciendo fila y solo para este jueves hay una agenda de 60 expedientes.
En nota de reclamo enviada a Arias y leída por el jefe del FA, Antonio Ortega, los legisladores expresaron su indignación por el rechazo del permiso para Sofía Guillén Pérez.
Arias primero alegó que estaban agotados los permisos
Rodrigo Arias había alegado, en su negativa original, que no podía otorgar más de 10 permisos de ausencia por cada sesión del plenario y que para este viernes 28 de marzo ya se encontraban agotados los permisos.
“Me permito comunicarle que, lamentablemente, no se puede dar trámite a la solicitud de permiso presentado mediante el oficio AL-FPSD-38-OFI-2025-SPG, para la sesión extraordinaria de plenario del viernes 28 de marzo del año en curso, dado que según el artículo 1 de las solicitudes de licencia del reglamento de ausencias de los diputados y las diputadas ‘para su autorización, la presidencia tendrá en consideración los permisos otorgados, incluyendo los viajes al exterior y las incapacidades presentadas, de modo que no superen las ausencias de diez diputados o diputadas en plenario’. Y para el día solicitado los permisos se encuentran agotados”, dice la respuesta de la presidencia a Guillén.
Al respecto, Ortega se quejó diciendo que, lastimosamente, “los viajes al exterior tienen mayor prioridad que una cita médica para la atención del embarazo”.
En su criterio, el jerarca aplica una consideración inadmisible, porque “el derecho a la salud no puede estar supeditado a decisiones subjetivas de una presidencia legislativa”.
El jefe del FA enfatizó que la propia Constitución Política establece el derecho a la salud de todos los ciudadanos costarricenses.
“Permitir que una trabajadora embarazada asista a una cita médica prenatal es una manifestación concreta de la protección especial que se debe brindar a la madre”, manifestó Ortega.