El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) concluyó que la diputada oficialista, Luz Mary Alpízar, quien también es la presidenta del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), estaba al tanto de que la campaña del hoy presidente Rodrigo Chaves se estaba financiando mediante la estructura paralela que operó a través del polémico fideicomiso Costa Rica Próspera.
El órgano electoral arribó a esa determinación con base en correos electrónicos, el testimonio de una persona que negó haber hecho donaciones a la agrupación y un permiso tramitado ante la Fuerza Pública.
Incluso, Alpízar figura en la lista de 16 posibles responsables del financiamiento irregular en la campaña de Chaves y el PPSD, previo a las elecciones del 2022. En específico, el TSE atribuye a la legisladora haberle reportado múltiples donaciones a sabiendas, presuntamente, de que esos aportes en especie no eran para el partido.
“La prueba recabada evidencia que, pese a la negativa formal de la señora Luz Mary Alpízar Loaiza de vincular la actividad del fideicomiso del grupo Costa Rica Próspera con la del PPSD, en correos electrónicos recabados durante la investigación, consta que la señora Alpízar Loaiza reconoce que el fideicomiso del grupo Costa Rica Próspera sufragó bienes y servicios de naturaleza electoral (incluyendo a organización y capacitación política), después del 4 de julio del 2021, y que —a juicio de ella— debían reportarse a este Tribunal a nombre de la agrupación política”, se consignó en el informe final de la investigación realizada por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE.
La Nación intentó obtener una reacción de Alpízar a través de su encargada de prensa, pero no se obtuvo una respuesta a la hora de publicar este artículo.

Correos electrónicos
De acuerdo con la investigación del TSE, entre el 28 y 30 de julio del 2021, Alpízar envió correos electrónicos a Sofía Agüero, hija del diputado Waldo Agüero y quien fungía como enlace entre el fideicomiso y la agrupación, girándole instrucciones sobre cómo se debían efectuar las donaciones.
En uno de los mensajes que remitió desde la cuenta presidencianacional@progreso.cr se puede leer: “Esperamos entre otros las donaciones de los recursos percibidos a partir del evento de presentación del señor Rodrigo Chaves (Conferencia de prensa de anuncio de candidatura tenida lugar el 7 de julio del 2021), en adelante, incluyendo el contrato de la casa (Progreso), materiales, y otros. Deseo saber a qué hora podemos ir a recoger las boletas a casa Progreso”.
Donaciones de Jack Loeb
El órgano electoral también señala a la jerarca del PPSD por haber reportado donaciones en especie del banquero Jack Loeb Casanova, quien negó haber realizado aportes al partido.
Progreso Social Democrático registró, el 6 de julio del 2021, que este empresario le hizo 11 donaciones en especie por un total de ¢44,4 millones. Sin embargo, Loeb dijo que esos aportes en realidad los hizo para el fideicomiso Costa Rica Próspera.
Precisó, además, que fue Alpízar quien decidió reportar estos aportes al fideicomiso como si fueran donaciones en especie al PPSD, a pesar de que sabía del origen de los recursos.
Casa de campaña
El tercer hecho que el TSE achaca a Alpízar es que ella remitió el 15 de julio del 2021, a la delegación policial de El Carmen de San José, una solicitud para abrir el local de Progreso Social Democrático en un inmueble que era arrendado por el polémico fideicomiso.
Y, posteriormente, ella reportó el pago de ese alquiler al Tribunal como donación en especie de Loeb Casanova. Se trata del inmueble que se ubicaba en barrio La California, en San José.
Los depósitos de la casa de campaña se hicieron a nombre Minos S. A., y en los detalles de las transferencia se consignó: “Casa La California”, “alquiler de la sede” o “arrendamiento mes de setiembre”, por ejemplo, según consta en las cuentas bancarias de la empresa ATA Trust, fiduciaria de Costa Rica Próspera.
El contrato de alquiler se suscribió desde marzo del 2021 y fue firmado por Jack Loeb Casanova y Carlos Vásquez Landergreen, en calidad de arrendatarios. Vásquez aparece como director de Operaciones del fideicomiso Costa Rica Próspera. Loeb lo constituyó con el entonces candidato presidencial Rodrigo Chaves.
Tales hallazgos forman parte del informe final emitido por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, luego de una investigación de tres años. En ese documento se concluyó que la campaña del hoy mandatario se financió mediante dos estructuras paralelas que operaron al margen de ley.
El informe fue secuestrado por el fiscal general, Carlo Díaz, a mediados de enero pasado. Este diario tiene una copia.