Política

Diputado Jonathan Acuña declara en Fiscalía sobre gestión de fondos de Leslye Bojorges para escuela que él dirige

Legislador frenteamplista envió a la Fiscalía toda la documentación que recibió del MEP sobre los ¢4.000 millones que el socialcristiano impulsó

EscucharEscuchar
Jonathan Acuña del FA declara en caso de investigación a Lesley Bojorges
El diputado Jonathan Acuña, del FA, aportó documentación sobre la gestión que hizo Leslye Bojorges, del PUSC, para una escuela y que está bajo investigación de la Fiscalía General. En esa causa, también figura como investigado el mandatario Rodrigo Chaves. (Asamblea Legislativa/Perfil de Facebook Leslye Bojorges/Asamblea Legislativa/Perfil de Facebook Leslye Bojorges)

El diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio (FA), rindió declaración en la Fiscalía General de la República sobre la gestión que realizó el legislador Leslye Bojorges, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), para que se incluyeran ¢4.000 millones adicionales en la partida para escuelas del Presupuesto Nacional del 2024 y que, finalmente, se transfirieron íntegros y de forma inmediata al centro educativo de El Roble, en Alajuela, donde el socialcristiano tiene su plaza en propiedad como director.

Acuña fue convocado por el fiscal general, Carlo Díaz, para recibir su declaración el jueves 27 de febrero, por la mañana. Allí, el congresista del FA informó de toda la documentación que había remitido previamente al Ministerio Público sobre el dinero que se aprobó por solicitud de Bojorges en el Congreso, a finales del 2023, para la reparación de centros educativos en mal estado.

La Fiscalía General tiene abierta una causa judicial en la que aparecen como investigados el presidente Rodrigo Chaves y el diputado socialcristiano Bojorges, por la transferencia remitida a la Escuela El Roble. La investigación se centra en el presunto delito de tráfico de influencias.

Se trata de documentos que el frenteamplista había solicitado, meses atrás, al Ministerio de Educación Pública (MEP), cuando le llegaron denuncias de que el dinero que se había autorizado, vía transferencia, para beneficiar a todas las escuelas posibles, se había destinado solamente al centro educativo de Bojorges.

Jonathan Acuña explicó a La Nación que él no envió los documentos a la Fiscalía antes porque no tenía aún ninguna evidencia de un vínculo entre Bojorges y la jefa de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), Lourdes Sáurez Barboza.

La DIE era la entidad encargada de repartir los recursos para la reparación de los centros educativos en mal estado que los legisladores pretendían beneficiar con los ¢4.000 millones que había solicitado aprobar Bojorges.

Sin embargo, la evidencia de que había un profundo vínculo entre Bojorges y Sáurez llegó cuando salió a la luz el polémico Caso Richter.

Esta investigación judicial no solo vinculó al diputado socialcristiano con la presunta solicitud de dádivas a un sujeto investigado por legitimación de capitales, falsedad ideológica y fraude registral, sino que también lo vinculó con numerosas reuniones en el MEP y comunicaciones con Sáurez para presuntamente pedirle o gestionar favores.

“En los últimos días, ha surgido más información sobre los vínculos del diputado Bojorges con la directora de la DIE, ingresos en principio irregulares al MEP, lo que muestra un vínculo muy profundo entre ese diputado y esta señora. Eso levanta mis alarmas, y lo que procedí es a cumplir mi deber ciudadano, tomar esa información y enviársela a ellos”, dijo Acuña.

Jonathan Acuña señala que a Bojorges le molesta que FA denuncie su corrupción
0 seconds of 2 minutes, 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Diputado Leslye Bojorges responde por qué retiró firma a moción sobre investigación en Sinart
05:31
00:00
02:18
02:18
 
Jonathan Acuña señala que a Bojorges le molesta que FA denuncie su corrupción

Además, el frenteamplista comentó que es posible que la fuerte reacción de Leslye Bojorges en su contra, el miércoles 26 de febrero en el plenario de la Asamblea Legislativa, cuando aseguró que Jonathan Acuña tiene una obsesión con él, se deba a que ya el socialcristiano sabía que la Fiscalía lo había convocado para declarar.

“Me parece que el diputado estaba muy enojado conmigo porque hemos estado denunciando e investigando estos casos. Es muy probable que esté enterado, porque hemos hecho muchas consultas al MEP y a la propia Junta de Educación.

“Como el diputado Bojorges está inmerso en una cantidad cada vez más amplia de señalamientos, debe tener todas las alarmas encendidas, se da cuenta de que estamos realizando consultas y se enoja mucho con el Frente Amplio”, dijo.

Según una investigación publicada por La Nación, Bojorges presentó una moción de cambio de recursos, en octubre del 2023, cuando el Presupuesto del año pasado se discutía en la Comisión de Asuntos Hacendarios.

La propuesta planteaba reducir la partida destinada al pago de intereses sobre la deuda externa para trasladarlos al MEP, en el rubro de “construcción, mantenimiento y adecuación de obras de infraestructura física educativa”.

En la propuesta, la cual contó con la firma de otros cinco diputados, nunca se mencionó que los ¢4.000 millones fueran para una escuela en específico; por el contrario, planteaba repartir el dinero entre las juntas de educación con mayores problemas.

Sin embargo, una vez que empezó el 2024, el MEP transfirió los recursos con una velocidad inusual a la Escuela El Roble.

Los ¢4.000 millones se asignaron a la construcción de un nuevo edificio.

El diputado Leslye Bojorges dirige este centro educativo desde abril del 2014. Aunque, para ejercer el cargo de legislador en la Asamblea Legislativa, goza de un permiso del Ministerio de Educación.

Cuando se dio a conocer este hecho, el socialcristiano negó haber incidido para que ese dinero se asignara a su escuela y dijo desconocer que ese hubiese sido el destino.

En el caso expediente judicial conocido como caso Richter, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) captó conversaciones telefónicas según las cuales Bojorges y la directora de la DIE procuraron no dejar rastro, ni en bitácoras ni en fotografías, de las reuniones que sostuvieron en torre Mercedes, en el Paseo Colón, San José.

Se trata de conversaciones captadas durante el mes de junio del 2024.

Según las escuchas, la funcionaria del MEP pedía a Bojorges avisarle cuándo llegaba para no registrar al diputado en la bitácora.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Alerta por posible brote de distemper en perros, ¿cuáles son los síntomas?

El Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica advirtió sobre un posible brote del virus de distemper, conocido como “moquillo canino”, una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta principalmente a los perros.
Alerta por posible brote de distemper en perros, ¿cuáles son los síntomas?

Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

Hotel de ultralujo ubicado en Guanacaste es ubicado en la lista de los mejores del mundo, según la revista Condé Nast Traveler. Vea el video de las instalaciones y servicios
Así es el hotel de ultralujo costarricense incluido en lista de los mejores del mundo de revista especializada

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.