Política

Diputados definen castigo para funcionarios que incumplan con reglamentación de leyes

Fracción de gobierno fue la única que votó en contra de la propuesta

EscucharEscuchar
Gabinete de Rodrigo Chaves
El Poder Ejecutivo tiene la obligación constitucional de reglamentar las leyes que se aprueben en la Asamblea Legislativa. Foto: Casa Presidencial.

Los funcionarios y jerarcas que incumplan con la obligación de reglamentar una ley aprobada por la Asamblea Legislativa serán castigados por incumplimiento de deberes en la función pública.

Los diputados aprobaron este jueves, en segundo debate, un proyecto de ley que introduce la causal en el ordenamiento jurídico nacional.

El expediente 23192 recibió el apoyo de 36 legisladores. En contra votaron siete diputados del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD): Pilar Cisneros, Ada Acuña, Daniel Vargas, Paola Nájera, Alexander Barrantes, Jorge Antonio Rojas y Manuel Morales.

La ausencia de una reglamentación evita que las normas puedan ser ejecutadas, aun cuando estas cuenten con una fecha de vigencia de varios años.

El artículo 2 de la propuesta de ley indica que el jerarca o funcionario que incumpla con la obligación de reglamentar una ley dentro del plazo establecido, incurrirá en el delito de incumplimiento de deberes en la función pública, previsto en el Código Penal.

El numeral 339 de esta norma establece una pena de inhabilitación de uno a cuatro años para el funcionario que ilegalmente omita, rehúse hacer o retarde algún acto propio de su función.

La propuesta también llena un vacío legal que existe en la actualidad en el país, ya que establece un plazo de seis meses para que el Poder Ejecutivo emita la regulación de una ley, cuando esta no defina un periodo específico. Este límite no existía, lo que ha llevado a que la Sala Constitucional sea la que determine, ante la presentación de un recurso de amparo, cuando el gobierno ha incumplido con su deber de emitir la reglamentación.

Durante el 2024, el gobierno del presidente Rodrigo Chaves sumó seis sentencias en contra por incumplir con la reglamentación de leyes vigentes desde fechas tan antiguas como agosto del 2020.

El plan avalado por el Congreso también creó una prórroga de tres meses, mediante criterio técnico razonado, en caso de que la entidad específica requiera una ampliación del plazo.

El inciso 3 del artículo 140 de la Constitución Política establece como deber del Poder Ejecutivo “sancionar y promulgar las leyes, reglamentarlas, ejecutarlas y velar por su exacto cumplimiento”.

La iniciativa fue impulsada por la congresista Daniela Rojas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.