Política

Diputados dictaminan proyecto para postergar emisiones de eurobonos

Plan flexibiliza las metas fiscales establecidas en la ley de eurobonos del 2022

Los nueve diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios dictaminaron afirmativamente por unanimidad un proyecto de ley para postergar las dos últimas emisiones de eurobonos, de $1.000 millones cada una.

La ley de eurobonos, aprobada en el 2022, permitió al gobierno endeudarse en el mercado internacional por $5.000 millones en cuatro emisiones, de las cuales Hacienda ya ejecutó dos, por $1.500 millones cada una, en 2023.

Las siguientes colocaciones de bonos estaban previstas para los años 2024 y 2025, pero ahora el gobierno podrá hacerlas en el 2025 y 2026, respectivamente.

A su vez, la reforma flexibiliza las metas fiscales que se habían exigido al Poder Ejecutivo, como condición para endeudarse en el exterior, específicamente en cuanto a superávit primario y pago de intereses de la deuda pública.

El proyecto (expediente 24462) propone bajar el superávit primario del 1,85% del producto interno bruto (PIB) al 1,3% para este año, y de un 2,25% a un 1,85% el del 2025. Este indicador es el saldo positivo al comparar los ingresos frente a los gastos, pero sin tomar en cuenta el dinero que se va en intereses de la deuda.

En cuanto al pago de intereses, el Gobierno busca elevar el límite proyectado para el 2024 del 4,9% del PIB al 5,1%, y para el 2025, del 4,6% al 5%.

En agosto pasado, durante una comparecencia ante esta comisión, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, argumentó que las metas definidas hace dos años ya no reflejan las condiciones económicas actuales. En su criterio, estas restricciones demuestran la inconveniencia de vincular el uso de instrumentos financieros, esenciales para financiar el Presupuesto Nacional, al cumplimiento de indicadores que pueden perder vigencia.

Los diputados aprobaron tres mociones para modificar partes del proyecto planteado por el Gobierno. Las primeras dos, impulsadas por el diputado Gilbert Jiménez Siles, del Partido Liberación Nacional (PLN), pretenden reducir el porcentaje máximo de deuda del Gobierno para el 2025 y el límite de dinero que se podría destinar al pago de intereses en el 2026.

En cuanto a la primera modificación, la Administración deberá alcanzar un menor porcentaje de deuda en relación con el PIB en el 2025. El Gobierno inicialmente proponía una relación del 63,55%, pero ahora los diputados bajaron este porcentaje a un 62%.

Además, se agregó un nuevo margen para el 2026 en cuanto a la cantidad de dinero del PIB que estará destinado al pago de intereses. En el proyecto, el Gobierno no contemplaba un indicador de este tipo para el 2026. Este vacío fue llenado por los diputados, quienes fijaron un margen de un 4,90%, el cual representa una reducción de un 0,10% en comparación con el 2025.

A estos cambios se le suma otra moción aprobada la semana anterior y también impulsada por el diputado verdiblanco Jiménez Siles, según la cual se exigirá al gobierno alcanzar un superávit primario del 2% en el 2026, rango que no estaba contemplado en el proyecto de modificación impulsado por el Gobierno.

Sin embargo, para el momento en que estas dos últimas condiciones se puedan verificar, en el 2027, las emisiones de bonos ya se habrían hecho, con lo que resultan ineficaces como medida preventiva.

Por unanimidad, los nueve diputados de la Comisión de Hacendarios dictaminaron afirmativamente el proyecto para modificar la ley de eurobonos. (Foto: cortesía PLN)
Por unanimidad, la Comisión de Hacendarios dictaminó el proyecto para modificar la ley de eurobonos. En la imagen, los legisladores Carlos Felipe García y Paulina Ramírez, junto al asesor Francisco Rodríguez. (Foto: cortesía PLN)

La tercera moción aprobada fue presentada por el diputado Jonathan Acuña Soto, del Partido Frente Amplio (FA). A través de ella, los diputados exigen al gobierno presentar un informe de la implementación de los escáneres en los puertos de Caldera y Japdeva, así como en los puestos fronterizos de Peñas Blancas y Paso Canoas, antes de las emisiones de los bonos programadas para los años 2025 y 2026, respectivamente.

El texto original propuesto por el Gobierno requería la presentación de “planes de implementación” para los escáneres.

No obstante, los diputados consideraron más adecuado exigir un informe sobre cómo se llevó a cabo su instalación, ya que, según un cronograma del Departamento de Defensa de la Embajada de los Estados Unidos, ventilado la semana anterior por la jefa de fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Pilar Cisneros, los escáneres ya estarían instalados antes de las fechas previstas para la emisión de los eurobonos.

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

Las autoridades migratorias de Estados Unidos informan que las nuevas directrices “entran en vigor de inmediato”.
Estados Unidos le puede retirar la visa si publica sobre este tema en redes sociales

BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta

El Bac Credomatic duplicará la multa por incumplir el saldo mínimo en las cuentas corrientes, de inversión, ahorros y productos complementarios. Vea qué debe hacer para evitarlo.
BAC duplica la multa por tener menos de ¢25.000 en la cuenta

Ministerio Público confirma que valorarán en psiquiatría a Camilo Rodríguez

Este miércoles fue aprehendido por la Fuerza Pública luego de amenazas contra funcionarios del PANI
Ministerio Público confirma que valorarán en psiquiatría a Camilo Rodríguez

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.