Política

El PLP continúa desmoronándose: renunciaron sus últimos tres representantes del Concejo Municipal de San Carlos

Los regidores que renunciaron son Esteban Rodríguez, Amalia Salas y Juan Pablo Rodríguez.

EscucharEscuchar

Los últimos tres representantes del Partido Liberal Progresista (PLP) en el Concejo Municipal de San Carlos anunciaron sus renuncias a la militancia del partido la mañana de este jueves 29 de mayo. De esta manera, la representación local del partido naranja desapareció de este cantón.

Los regidores que renunciaron son Esteban Rodríguez, Amalia Salas y Juan Pablo Rodríguez.

El PLP dejó de tener representación en el Concejo Municipal de San Carlos, luego de la renunicia de sus últimos regidores. (Rafael Pacheco Granados)

En una carta que escribieron a la dirigencia nacional del PLP justifican sus renuncias por la falta de apoyo a su gestión por parte del partido. “Esta falta de acompañamiento ha incidido directamente en la motivación y permanencia de compañeros valiosos en nuestro cantón, quienes también decidieron dar un paso al costado”, expusieron en el escrito.

Los funcionarios municipales aseguraron que el único vínculo de comunicación que mantenían con el PLP era por medio del diputado Luis Diego Vargas, quien renunció el martes pasado.

Vargas aseguró que el partido del diputado y excandidato presidencial, Eliécer Feinzaig, perdió su visión y su rumbo. El exjefe liberal manifestó que su ciclo en el PLP se agotó y que la propuesta de transformación del Liberal perdió el rumbo.

De los seis legisladores que empezaron con el Liberal Progresista en mayo del 2022, solo quedan dos: Feinzaig y Gilberto Campos.

Antes, habían renunciado las tres mujeres: Kattia Cambronero, en noviembre de 2024; Johana Obando y Cynthia Córdoba, en febrero pasado.

En el escrito, los regidores de San Carlos argumentaron que con la salida de Vargas “queda aún más en evidencia la falta de estructura, operatividad y compromiso con los territorios”.

Los funcionarios agradecieron al partido y dejaron claro que no tienen intención de participar en otro proyecto político. Aseguraron que se mantendrán en el Consejo como un bloque unido, pero sin bandera.

Los tres iniciaron funciones el pasado 01 de mayo de 2024, luego de ser electos en las elecciones municipales de ese año.

Los miembros de la fracción municipal del Partido Liberal Progresista en San Carlos que renunciaron a su militancia.
Los miembros de la fracción municipal del Partido Liberal Progresista en San Carlos que renunciaron a su militancia (cos/Cortesía)

Antes de estas renuncias, también habían dimitido algunos concejales que fueron electos por el PLP.

El lunes pasado, la regidora electa por el PLP, Patricia Romero, renunció tanto a la militancia como al cargo como regidora, ya que anunció que participará en un nuevo proyecto político de cara a las elecciones de 2026.

En marzo de este año, Nelson Ugalde, quien fue candidato a alcalde por el PLP en 2024, también presentó su renuncia a esta agrupación.

En aquella ocasión, Ugalde señaló que el partido “habían perdido la dirección para consolidarse como una fuerza política sostenible y representativa de los principios liberales”.

En octubre de 2024, Efrén Zúñiga, el único síndico que ganó el PLP en San Carlos, fue el primero en retirarse del partido. También lo hizo su síndica suplente, Verónica Rodríguez.

Julián Navarrete Silva

Julián Navarrete Silva

Periodista de Revista Dominical, con más de 10 años de experiencia. Cubrió la crisis política nicaragüense desde 2018 para el diario La Prensa y Divergentes. Ha publicado en Reportagen, Courrier International, Internazionale, El País, Connectas, entre otros medios internacionales.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.