Los diputados eligieron a Juan Carlos Pereira Jiménez como nuevo defensor adjunto de los Habitantes, este martes, en el plenario de la Asamblea Legislativa. La elección se produjo casi un año después de que terminó el periodo de Tatiana Mora en ese cargo.
Pereira es bachiller en Ciencias Políticas y egresado de maestría en Administración Pública; labora como asesor en la Defensoría de los Habitantes desde el 2001. Cuenta con experiencia en temas de niñez, adolescencia y políticas públicas.
Entre el 2014 y el 2024 se desempeñó asesor en el despacho de la Defensora y como enlace con la Asamblea Legislativa, mientras que fungió como director de despacho del Ministerio de Educación Pública (MEP) entre el 2010 y el 2014.
Él recibió 34 votos, nueve más que los necesarios para obtener el puesto, mientras que Cristina Araya solamente recibió el apoyo de dos congresistas y Cristhian Olivier González acumuló 12 votos.
Pereira recibió 13 votos del Partido Liberación Nacional (PLN), siete de la Unidad Social Cristiana (PUSC), cuatro de Nueva República (PNR), seis del Frente Amplio y los votos de las independientes Gloria Navas y Kattia Cambronero, así como el voto en blanco de David Segura.
González recibió un voto del PLN, ocho del partido de gobierno y tres del Partido Liberal Progresista (PLP). El apoyo de Cristina Araya lo recibió del presidente legislativo, Rodrigo Arias, y de Luz Mary Alpízar, del PPSD.
Angie Cruickshank se manifestó complacida de que los diputados finalmente tomaron la decisión de nombrar un defensor adjunto.
“No me cabe la menor duda de que Juan Carlos va a realizar un excelente trabajo, particularmente por su vasto conocimiento de la Defensoría y de la institucionalidad pública. Yo he venido trabajando con él desde el inicio de mi gestión y él ha estado involucrado en el trabajo de incidencia que hemos venido haciendo en educación, seguridad, sobre los recortes en inversión social. Le corresponde asumir un reto importante, también en salud, la fuga de especialistas y empleo público, entre otros”, dijo la defensora de los Habitantes.
El nombramiento tiene un plazo de cuatro años y busca que el jerarca adjunto supla a la defensora en sus ausencias temporales o permanentes, en caso de que la Asamblea se tome mucho tiempo para la designación del jerarca titular.
La elección de la nueva defensoría adjunta se realizó, finalmente, por el mecanismo de votación por boletas, luego de una disputa del Frente Amplio (FA) y la independiente Kattia Cambronero con el presidente legislativo, Rodrigo Arias.
El jerarca sostuvo su posición, con base en un criterio del Departamento de Servicios Técnicos, de que podía votar, primero, los informes de la Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa.
El de mayoría recomendó para el cargo a Juan Carlos Pereira Jiménez, mientras que el de minoría, impulsado por la oficialista Pilar Cisneros y el socialcristiano Carlos Andrés Robles, recomendó rechazar la terna y exigirle a la defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, una nueva terna de candidatos al puesto.
Los frenteamplista y Cambronero presentaron una apelación contra la decisión de Rodrigo Arias, pero la perdieron con 10 votos contra 35. Finalmente, el plenario legislativo también optó por la vía de rechazar los informes de la Comisión de Nombramientos e ir a elección por boletas.
En abril del 2024, la Asamblea había rechazado una primera terna propuesta por la defensora de los Habitantes.
La juramentación de Juan Carlos Pereira como nuevo defensor adjunto se realizará el lunes 27 de enero, a las 3:30 p. m., en el plenario del Congreso.