Política

Elizabeth Odio: 'Nos concierne reconstruir el país que fuimos y queremos volver a ser'

Exvicepresidenta de la República clamó por propuesta programática que llama a coalición de partidos para defender y reconstruir el Estado social de derecho

19/03/2025. Agenda Viva. Colegio de periodistas, Sábana, San José. Fotografía: Lilly Arce.
La jurista y exvicepresidenta Elizabeth Odio aseguró que es tiempo de que los sectores se unan para construir un futuro que regrese a los valores democráticos del país, en medio de horas oscuras para el país. Fotografía: Lilly Arce (Lilly Arce/Lilly Arce)

La exvicepresidenta de la República Elizabeth Odio Benito lanzó un llamado para que los sectores sociales, productivos, económicos y políticos del país contribuyan con la agenda que busca “reconstruir el país que fuimos y queremos volver a ser”.

En su intervención durante la presentación de la propuesta programática para impulsar una coalición electoral para defender y reconstruir el Estado social de derecho, Odio aseguró que esa reconstrucción de Costa Rica es una tarea que concierne a todos.

Añadió que el país debe estar cimentado sobre los principios y valores de la ética de los derechos humanos, defender que los costarricenses nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y gozan de las mismas oportunidades en educación, salud, seguridad, trabajo, ambiente y calidad de vida.

La exvicepresidenta aseguró que la democracia costarricense ve desmoronarse la institucionalidad como Estado social de derecho “en estas horas difíciles y angustiosas, cuyo futuro nos obliga a poner en juego lo mejor de cada una de nosotras y nosotros”.

Odio, de 85 años, fue jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016-2021), la cual presidió entre 2020 y 2021; jueza de la Corte Penal Internacional (2003-2012) y del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (1993-1998), así como vicepresidenta entre 1994 y 1998, ministra de Justicia, procuradora general y ministra de Ambiente y Energía.

“Estamos viviendo horas decisivas. Pronto, tendremos que elegir nuevas autoridades del Ejecutivo y Legislativo, los dos pilares esenciales que, junto con el Poder Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones configuran la estructura de un Estado democrático como el que fuimos configurando a partir de la Constitución de 1949″, dijo la jurista.

Aseguró que, sobre todo las nuevas generaciones, tienen responsabilidades con este futuro y no deben ser los costarricenses miembros de tribus enemigas que apresten sus lanzas para ir a un violento combate de odio, vida o muerte.

Odio recordó que incluso en los peores momentos, en Costa Rica, se llegó a firmar la paz por parte de políticos de muy diversas tendencias y precisamente enfatizó en que se deben convocar los mejores valores, para eliminar odios y tempestades, con el fin de hacer lo mejor para el país.

Citó el horror de los femicidios diarios como una de las peores desgracias que atraviesa el país, pero aseguró que no todo está perdido.

“No podemos ceder ante llamados de odio que nos separan y nos dividen. La tarea es de todos y nos incumbe a todos. El llamado de la Agenda Viva es para hoy”, agregó.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

Tras 32 horas de silencio, obligado por ley, Nogui Acosta explicó por qué dejó Hacienda, detalló su cercanía con Pueblo Soberano y sus planes legislativos para 2026.
Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.