Los embajadores de Israel y Palestina debatieron sobre los planes impulsados por Egipto y la administración de Donald Trump para la Franja de Gaza, expresando sus diferencias respecto a las soluciones propuestas. Las posiciones de ambos bandos fueron compartidas este miércoles en la Asamblea Legislativa, durante una sesión de la Comisión de Relaciones Internacionales.
Michal Gur-Aryeh, embajadora de Israel para Costa Rica, sostuvo que la propuesta de Trump para desalojar a los palestinos de Gaza y construir una gran ribera de lujo, al menos contiene elementos “creativos”, a diferencia del plan egipcio, que, a su criterio, retrocede a la situación que ambas naciones tenían antes de la guerra.
Según la diplomática israelita, EE.UU. ha planteado a los países árabes un desafío con la propuesta lanzada desde la oficina oval en febrero. Al respecto, explicó que este plan sí pretende crear un espacio libre de Hamás, lo cual no promueve el plan propuesto por Egipto esta semana.
Sin embargo, la embajadora aseguró que Israel no contempla desplazamientos forzados de población, como insta Trump. Pero sí considera viable la opción de “movimientos voluntarios” para los palestinos que deseen emigrar de Gaza.
Por su parte, Riyad Mansour, embajador concurrente de Palestina en Costa Rica y representante ante la ONU, explicó que la propuesta de Egipto y los países árabes busca instaurar un consejo temporal para la administración de Gaza, el cual sería creado con tecnócratas independientes que elegirían un primer ministro interino.
El primer ministro quedaría a cargo del control del territorio gazatí durante los siguientes seis meses, con el fin de que así se pueda restablecer el proceso de reconstrucción de la franja, la recuperación de las calles, escuelas y viviendas.
Asimismo, el jerarca palestino indicó que el plan egipcio busca el establecimiento de una policía local que sería entrenada por Egipto y Jordania para establecer seguridad en Gaza. Este mecanismo, aseguró, pretende garantizar la estabilidad en la región y reducir la influencia de Hamás.
El diplomático explicó que en la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se realizará el próximo mes de julio en Nueva York, se va a solicitar el apoyo de las fuerzas de ese organismo para reforzar la seguridad del territorio durante los procesos de paz y la reconstrucción.
Mansour también hizo un llamado para que la comunidad internacional presione a Israel para que cumpla con los acuerdos de paz alcanzados el mes de enero. Según su versión, el gobierno de Benjamin Netanyahu, primer ministro israelita, pretende dar por finalizada la primera etapa y evitar la negociación de las siguientes dos, lo que limitaría el cese al fuego.
En los primeros días de marzo, durante una cumbre en Egipto, ese país, apoyado por otras naciones del mundo árabe, promovió una contrapropuesta al plan de Trump para despoblar el territorio de la Franja de Gaza y reconstruirlo como un destino de playa con resorts.
Egipto plantea dar seguridad a la ciudadanía así como estabilidad política a la región, impidiendo el destierro de los dos millones de palestinos que viven en Gaza.
Acusaciones sobre ayuda humanitaria
El embajador palestino insistió a los legisladores costarricenses en la necesidad de que Israel permita el acceso de ayuda humanitaria, ante la grave situación de los más de dos millones civiles en Gaza. Asimismo, subrayó que el objetivo de su nación es coexistir pacíficamente con Israel.
Por su parte, Michal Gur-Aryeh sostuvo que la ayuda humanitaria no llega a la población gazatí debido a que es “robada” por Hamás. Además, advirtió que los jóvenes en Gaza están siendo educados con odio hacia Israel y bajo ideologías extremistas, lo que a su criterio, los convierte en potenciales “terroristas”.
Gur-Aryeh, agregó que Israel realiza “esfuerzos increíbles” para proteger a los civiles de ambos bandos y aseguró que únicamente han atacado a terroristas.
La israelita también expresó sus dudas sobre la capacidad del Consejo de Seguridad de la ONU para administrar la situación, señalando que estas fueron colocadas en Líbano y esa nación no ha logrado una solución efectiva.
Para Israel, el problema de fondo es que la propuesta egipcia carece de una estrategia puntual para abordar el radicalismo en Gaza y eliminar a Hamás.

LEA MÁS: Trump afirma que ‘Israel entregará Gaza a Estados Unidos’ al final de combates