Política

Empresario y excandidato a alcalde Boris Marchegiani pagó vallas contra jerarcas

En el 2014, el empresario que hoy financia vallas afirmó que hizo donaciones a varios partidos políticos

EscucharEscuchar
En la imagen, una de las vallas publicitarias pagadas por Boris Marchegiani. A la derecha, el empresario se abraza con el presidente Rodrigo Chaves.
El empresario turístico Boris Marchegiani, ligado al partido chavista Pueblo Soberano, admitió que fue él quien pagó para que se publicaran las vallas publicitarias que piden la renuncia a jerarcas. (Fotos: José Cordero/Facebook)

El empresario y excandidato a alcalde Boris Marchegiani, ligado al autodenominado partido “rodriguista” Pueblo Soberano (PPS), pagó las vallas publicitarias contra los jerarcas de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias; el Poder Judicial, Orlando Aguirre; la Contraloría General de la República; Marta Acosta, y la Fiscalía General, Carlo Díaz.

Marchegiani confirmó a La Nación que hizo los diseños y pagó para que la empresa Publiex colocara cinco vallas publicitarias en algunas de las autopistas más concurridas de la Gran Área Metropolitana, como la ruta 27 y Circunvalación.

“Yo pagué no por dos, sino por cinco vallas. Lo hice porque escuché que la magistrada Zetty Bou, magistrada del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) a la que se le vence el nombramiento, iba a regresar porque la están nominando nuevamente, esto después de todas las irregularidades que he planteado yo”, declaró Marchegiani, en referencia a los conflictos que ha tenido con el TSE.

Este empresario turístico está ligado al Partido Pueblo Soberano desde el 2024, cuando se postuló como candidato a alcalde de Quepos con esa agrupación. La exministra de Salud, Joselyn Chacón, fue su jefa de campaña con la agrupación “rodriguista”, presidida por la entonces funcionaria de Casa Presidencial, Mayuli Ortega.

Incluso, cuando anunció su apoyo a Marchegiani, Chacón admitió que lo conocía desde antes de la campaña presidencial del 2022, en la que ella fungió como jefa de campaña de Rodrigo Chaves.

Sin embargo, al final el empresario no pudo participar en las elecciones, ya que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) rechazó todas las candidaturas de Pueblo Soberano por incumplir con el requisito de paridad de género horizontal.

Tras el fallo del TSE, Marchegiani intentó que se suspendieran las elecciones municipales. El semanario Universidad publicó en enero del 2024 que el candidato a alcalde presentó una denuncia contra la magistrada electoral, Zetty Bou, por supuesto incumplimiento de exclusividad en sus funciones. Como parte de su demanda contra Bou, Marchegiani pidió, sin éxito, que se suspendieran los comicios.

“Durante las elecciones de alcaldía yo tenía un porcentaje muy por encima de la persona que ganó en el cantón, y a mí me dolió muchísimo no quedar, básicamente por culpa de la intransigencia de esa magistrada que presuntamente había cometido una serie de irregularidades en su labor, pero tanto Orlando Aguirre como Carlo Díaz ignoraron mis demandas”, declaró Marchegiani a La Nación.

Esta no es la primera vez que este empresario aparece en la escena pública. En el 2014, El empresario afirmó que hizo donaciones en especie a los partidos Liberación Nacional (PLN), Acción Ciudadana (PAC), Unidad Social Cristiana (PUSC) y Movimiento Libertario, por medio de la empresa Grupo Mercantil Lapis Lazuli S. A.

La exministra de Salud, Joselyn Chacón, apoyó la campaña de Boris Marchegiani como candidato a alcalde de Quepos.
La exministra de Salud, Joselyn Chacón, apoyó la campaña de Boris Marchegiani como candidato a alcalde de Quepos. (Foto: Captura de pantalla)
Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.