El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), bajo la dirección de Paula Bogantes, evidenció un comportamiento errático en un lapso de 16 horas, que ha imposibilitado conocer la postura oficial de la cartera sobre la orden que le giró el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), para que se abstenga de tomar medidas que puedan causar un apagón de las frecuencias de radio.
La tarde del jueves, el Micitt eliminó en al menos dos ocasiones la misma cantidad de comunicados en los que exponía su posición respecto a la resolución de los jueces electorales. No se ofrecieron explicaciones sobre esta acción, y en su lugar, se convocó a una conferencia de prensa para la mañana siguiente.
No obstante, cuando los periodistas ya estaban en el edificio Mira, en Zapote, la encargada de prensa, Eysel Chacón, anunció la cancelación de la conferencia y que la postura oficial del Micitt se dará a conocer hasta el miércoles 9 de abril, durante el programa semanal que dirige el mandatario Rodrigo Chaves, desde la Casa Presidencial.
Los magistrados del TSE prohibieron al Micitt apagar las frecuencias de radio durante el proceso electoral 2026, para impedir que se afecte el derecho de los costarricenses a un voto informado y para evitar la reducción de los medios a los que tendrían acceso los partidos políticos para difundir sus ideas.
LEA MÁS: Chaves amenaza con apagón de radio y TV si no se actualiza costo de frecuencias
La instrucción frustra los planes del presidente Chaves de no extender la prórroga de las concesiones, a partir del próximo mes de setiembre, lo que provocaría un apagón en las radiofrecuencias. El mandatario amenazó con tomar la medida si la Asamblea Legislativa no aprueba un proyecto de ley, propuesto por el Poder Ejecutivo, para modificar el cálculo del monto que las empresas de radio y televisión deben pagar por el impuesto anual de radiodifusión.
“No va a depender de nosotros (el apagón), no la vamos a extender (la prórroga), tienen hasta setiembre (los diputados) para enseñarle al pueblo de Costa Rica adonde están sus corazones, sus billeteras y sus intereses políticos, así de fácil”, advirtió el gobernante el 2 de abril desde la Casa Presidencial.
Micitt contradice amenaza de Chaves
La orden del TSE también volvió a evidenciar una clara incongruencia entre la postura del Micitt y la del presidente Rodrigo Chaves. Durante la conferencia del miércoles, la ministra Bogantes afirmó que el Ejecutivo debe decidir si extiende o no el plazo de la prórroga que se dio en junio del 2024 a los concesionarios, pero fue inmediatamente corregida por Chaves, quien aseguró que no se dará ninguna ampliación.
El viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas Picado, también contradijo lo afirmado por el presidente Chaves. El jerarca se comprometió en enero, en un oficio dirigido al TSE, a extender las concesiones de radio y televisión por un periodo adicional al de los 15 meses que se otorgaron el año anterior.
“El papel de las telecomunicaciones durante el periodo electoral es crucial para garantizar el acceso a información, promover la transparencia y facilitar la participación ciudadana en los procesos democráticos; se fomenta el ejercicio del derecho al voto y se combate la abstención; permiten, además, la transmisión de debates, eventos y conferencias de prensa relacionadas con el proceso electoral. La cobertura mediática contribuye a la fiscalización de los actores políticos y las instituciones encargadas del proceso”, manifestó Vargas en su carta, dirigida directamente a la magistrada Eugenia Zamora, presidenta del TSE.
El comunicado del Micitt
A las 5:18 p. m. del jueves, la encargada de prensa del Micitt, Eysel Chacón, publicó un mensaje en el chat de WhatsApp que anunciaba la divulgación de un comunicado de prensa bajo el título: “Micitt celebra respaldo del TSE al proceso de concesiones de radio y televisión, mientras Canara acumula otra derrota en sus intentos de obstruir su avance”.
La afirmación del Micitt en el encabezado, sobre los alcances de la resolución del TSE, es errónea. Tanto en el pronunciamiento como en el comunicado que emitió el ente electoral, se aclara que los magistrados no se manifestaron a favor o en contra de ningún cambio en el modelo y en la asignación de frecuencias de radiodifusión, por ser una materia fuera de sus competencias.
Sin embargo, el documento fue eliminado pocos segundos después. A las 6:08 p. m. se envió otro comunicado con el mismo titular, pero este también fue rápidamente retirado por Chacón.
Micitt expresó satisfacción con resolución del TSE
En una de las versiones del comunicado, recuperado por La Nación, el Micitt expresa “satisfacción” con lo indicado por el TSE en su pronunciamiento.
Añade que lo dispuesto por los magistrados “reafirma el compromiso que tiene el Gobierno de la República para avanzar con el proceso concursal de frecuencias de radio y televisión, al mismo tiempo que se garantizan los derechos fundamentales de acceso a las telecomunicaciones y el derecho ciudadano a la información sobre el proceso electoral”.
La conferencia del Micitt
A las 7:15 p. m. el Micitt remitió una convocatoria de prensa para el viernes 4 de abril, a partir de las 9:00 a. m.
El tema central, indicaba el documento, era dar a conocer la posición del Micitt “sobre la solicitud del TSE al proceso de concesiones de radio y televisión”.
Nuevamente, el Micitt faltó a la verdad en la comunicación, ya que la resolución del TSE no se trata de una solicitud, sino de una orden. El propio documento advierte al ministerio de que, en caso de no cumplirse lo dispuesto y ante la eventualidad de que tal desacato provoque una afectación al derecho de acceso a la información político-electoral de la ciudadanía, se generará responsabilidad institucional y personal.
LEA MÁS: Micitt llama ‘solicitud’ a orden del TSE sobre apagón de radiofrecuencias
La prensa fue recibida en las oficinas central del Micitt, en Zapote, por Eysel Chacón y llevada a uno de los pisos del edificio donde se habían colocado sillas para los comunicadores y una mesa en la que estarían sentados los voceros de la institución. Estaban convocados Paula Bogantes, el viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas, y el director de Concesiones y Normas en Telecomunicaciones, Freddy Artavia.
Al ser las 9:37 a. m., Chacón llegó adonde esperaba la prensa e informó que la conferencia fue cancelada por sus superiores y que la posición del Micitt se daría a conocer hasta el miércoles 9 abril, en la Casa Presidencial, como parte de los anuncios que semanalmente hace Chaves, en compañía de sus jerarcas, previo a la sesión del Consejo de Gobierno.