Aunque se supone que el diputado Leslye Bojorges está separado de la fracción legislativa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) desde finales de enero, debido a su vinculación con el Caso Richter, la realidad política dejó en evidencia que el rompimiento no es tan verdadero ni absoluto.
Así quedó patente el martes pasado, cuando la Unidad aprovechó la ausencia de Vanessa Castro, quien era la única postulante rojiazul a la presidencia del Congreso, para tomar una decisión que sacó a la diputada de la pelea.
En esa decisión, el voto de Bojorges fue determinante para inclinar la balanza, pues se unió a María Marta Carballo, Daniela Rojas y Horacio Alvarado para definir que el PUSC apoyará a Rodrigo Arias en su intención de reelegirse como presidente, a cambio de dos puestos en el Directorio.
Del otro lado, votaron Melina Ajoy, Alejandro Pacheco y Carlos Felipe García, mientras que Carlos Andrés Robles está incapacitado por enfermedad y Vanessa Castro estaba en reuniones políticas en su cantón, de cara a la elección de las asambleas distritales del domingo.
¿Por qué se separó Leslye Bojorges de la fracción de la Unidad? En enero, la prensa dio a conocer que el diputado está bajo investigación de la Fiscalía General de la República por presunto tráfico de influencias.
Escuchas telefónicas realizadas por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) registraron que, en apariencia, el diputado alajuelense le habría solicitado a un autobusero, sospechoso de lavado de dinero, una “ayudita” para la entonces candidata y actual alcaldesa de San Ramón, Gabriela Jiménez, quien también es del PUSC.
Consultada por la prensa, este lunes, la jefa del PUSC, María Marta Carballo, no solo confirmó que Leslye Bojorges estuvo el martes en la reunión de la bancada socialcristiana donde se habló de 1.º de mayo, sino que además va a estar en todas las conversaciones sobre ese asunto.
LEA MÁS: Diputado Leslye Bojorges se separa de bancada del PUSC por escándalo del Caso Richter
Ella alegó que el alajuelense no está presente en las conversaciones sobre temas de fracción, pero sí en aquellas donde se hable sobre el acuerdo con Rodrigo Arias para la elección del Directorio de este jueves.
“Porque es un voto más... pues... este 1.º de mayo... cuenta como un diputado más”, contestó Carballo, aunque insistió en que sigue separado “completamente” de la fracción.
La Nación le consultó si la razón de incluir a Bojorges en esas negociaciones se debe a que su voto puede inclinar la balanza, en ciertas votaciones, pero Carballo arguyó que es porque “el compañero es un voto más dentro de los 57″.
“Estamos tratando no de inclinar, sino de hacer consensos. El compañero es un voto más”, insistió la vocera del PUSC.
Dentro de las investigaciones judiciales, las autoridades encontraron contactos entre Bojorges y funcionarios del gobierno, como el viceministro de Transportes, Carlos Ávila; la exdirectora de Migración y actual presidenta ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), Marlen Luna, así como con Lourdes Sáurez Barboza, directora de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Gracias a las escuchas telefónicas, el OIJ descubrió que Bojorges se puso en contacto con el autobusero Jonathan Herrera González para solicitarle un “favor”. Según la pesquisa, el empresario hizo la petición después de hacer gestiones con el viceministro de Transportes, Carlos Ávila, para que los empresarios no perdieran su ruta de autobús.
LEA MÁS: A Leslye Bojorges y alta funcionaria del MEP les preocupaba dejar rastro de sus reuniones
De las pesquisas también se pudo advertir, según el expediente judicial del cual este medio tiene copia, que al diputado del PUSC y a la alta funcionaria del MEP les preocupaba dejar rastro de sus reuniones y conversaciones.
Incluso, se señaló que Leslye Bojorges se aprovechó de su puesto para pedir hasta cinco favores a diferentes funcionarios, tal como lo registró el informe del OIJ donde constan las conversaciones telefónicas del legislador.