El Gobierno de Estados Unidos empezó la entrega de los escáneres antidrogas donados a Costa Rica para los puertos de Caldera y Japdeva. El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) convocó a una conferencia de prensa para el acto oficial de entrega, que se llevará a cabo este martes 19 de noviembre en el hangar del Servicio de Vigilancia Aérea, en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, en Alajuela.
A su vez, un documento del Departamento de Defensa de la Embajada de EE. UU., ventilado por la diputada Pilar Cisneros en la Comisión de Hacendarios el pasado martes, indicaba que la llegada del primer envío estaba previsto para esta semana y corresponde a los equipos destinados a Caldera, en Esparza de Puntarenas.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, confirmó a La Nación que la entrega se hará de forma completa y solo faltan los drones.
Este diario solicitó al Ministerio de Seguridad y a la Embajada de Estados Unidos confirmar el destino del primer escáner; sin embargo, ambas entidades indicaron que dicha información se revelará durante la conferencia de prensa. Al acto asistirán el presidente de la República, Rodrigo Chaves; el ministro de Seguridad, Mario Zamora, y la embajadora de Estados Unidos en Costa Rica, Cynthia A. Telles.
El documento ventilado en la Asamblea Legislativa, por la jefa del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), señalaba que el primer envío consiste en un 50% del equipo, suministrado por el proveedor Leidos, y que llegaría a Caldera, en Esparza, el 20 de noviembre. Sin embargo, advertía de que esta y las otras fechas eran tentativas.
A principios de noviembre, el Comando Sur recomendó priorizar la instalación de los primeros dos sistemas en el puerto de Caldera, operado por la concesionaria Sociedad Portuaria de Caldera; y en el muelle de Moín, Limón, operado por la Junta de Administración y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).
Un informó técnico del Comando Sur reseñó que los operadores de Caldera estaban “reacios” a respaldar la instalación del escáner y su infraestructura en el muelle actual. Ambos puertos enfrentan dificultades. En Caldera, se destacó la escasez de cuerpos policiales, mientras que en Japdeva se requiere de mejoras en las instalaciones portuarias.
LEA MÁS: Comando Sur de EE. UU. reporta resistencia de operadores a instalar escáner en puerto Caldera
Estos envíos corresponden a la primera fase de entregas. En una segunda fase, se prevé la instalación de los equipos en las fronteras de Peñas Blancas y Paso Canoas.
LEA MÁS: Estados Unidos donará 4 escáneres a Costa Rica, anuncia jefa del Comando Sur, Laura Richardson