El diputado Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN), confirmó que Estados Unidos le retiró la visa, al igual que sucedió con las diputadas Johana Obando y Cynthia Córdoba, del Partido Liberal Progresista (PLP).
“Soy respetuoso de la decisión que haya tomado ese país. Sin embargo, sí deseo dejar manifiesto que llama poderosamente la atención esta decisión. Lo anterior debido a que este diputado, a lo largo de estos tres años, de manera reiterada sostuvo diversas reuniones, e incluso emprendí giras con la exembajadora de Estados Unidos, la señora Cynthia Telles, para trabajar conjuntamente en diferentes temas importantes para la provincia y el país”, aseguró el verdiblanco.
“Es difícil no pensar que esta decisión pudo haberse visto influenciada por alguna solicitud de la administración Chaves Robles, quien frecuentemente pone en evidencia que a toda costa ha buscado silenciar a quienes pensamos diferente a ellos”, puntualizó Nicolás.
Dos semanas atrás, La Nación dio a conocer que el gobierno de Trump canceló visas a las diputadas liberales Johana Obando y Cynthia Córdoba por sus posturas en relación con la decisión de gobierno de Rodrigo Chaves de impedir la participación de empresas de China en la licitación de tecnología 5G.
Tanto ellas dos como Nicolás fueron mencionados en un reportaje, en diciembre pasado, como supuestamente cercanos a ejecutivos de la empresa china de tecnología Huawei.
Francisco Nicolás agregó que siempre existió una relación de respeto mutuo, compromiso y colaboración, junto con la embajadora Telles.
El liberacionista agregó que, “sin miedo alguno y de manera transparente”, dio a conocer los motivos de la reunión que sostuvo con Henry Ren, director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Huawei, y no tuvo relación con los contratos de 5G para esa empresa china, sino para ponerse al corriente sobre presuntas irregularidades que en apariencia se están dando en Radiográfica Costarricense (Racsa).
El cuarto diputado mencionado en ese reportaje, el jefe de Nueva República, José Pablo Sibaja, aseguró que ha revisado su correo electrónico, tanto personal como institucional, y enfatizó que no ha recibido hasta el momento ninguna notificación de cancelación de visa.
“Debo señalar que, si bien el gobierno de Estados Unidos, o cualquier otro, simplemente no desean que ningún ciudadano ingrese, ellos están en todo su derecho de impedir el ingreso a sus territorios, en el ejercicio de su soberanía”, dijo.
No obstante, minutos después, consultado por este medio, Sibaja respondió que actualmente no posee una visa vigente para viajar a ese país norteamericano.